Workshop 2019: Encuentro de Editores de Revistas Médico Científicas |
Workshop 2019: Encuentro de Editores de Revistas Médico Científicas
Workshop 2019: Meeting of Medical Scientific Journal Editors
Arbeláez Rodríguez Gloria del Rocío1, Bilbao Medrano Karen Stefan1, Erazo Mejía Jenny Marghiory1, Merizalde Guerrero Diana Catalina1
INTRODUCCIÓN. Los encuentros académicos públicos de expertos en divulgación cien-
tífica que a través de órganos de registro y difusión oficial de revistas promueven el
progreso de la ciencia, son un canal de comunicación entre la comunidad científica,
traducen el conocimiento de las disciplinas, educan y actualizan al profesional en sus roles
de autor, lector, revisor, editor. Se fundamentan en políticas públicas y conducta ética.
OBJETIVO. Describir las memorias del encuentro de editores, noviembre 2019, como
insumo para las autoridades competentes que contribuya a establecer políticas y estrategias que permitan elevar la calidad científica, así como el proceso editorial de las revistas
científicas en salud del Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional,
descriptivo, con población y muestra conocida, obtención de la información en el sistema
de gestión documental del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, noviembre
2019. RESULTADOS. Estadística descriptiva del perfil de los asistentes, descripción de
problemas, soluciones y aportes. CONCLUSIÓN. Obtención de insumos del encuentro
de editores en las “Buenas Prácticas del Proceso Editorial”. Organización, estructura,
norma, rol del equipo editorial, revisión de pares y Plan Anual de Capacitación Continua.
Palabras clave: Endogamia/normas; Ética en la Publicación Científica; Formatos de
Publicación; Publicación de Acceso Abierto/tendencia; Publicación Periódica; Revisión de la Investigación por Pares.
INTRODUCTION. Public academic meetings of experts in scientific dissemination that
through the registration and official dissemination bodies of journals promote the progress
of science, are a channel of communication between the scientific community, translate knowledge of the disciplines, educate and update the professional in their roles as
author, reader, reviewer, editor. They are based on public policies and ethical conduct.
OBJECTIVE. Describe the memories of the meeting of editors, November 2019, as an
input for the competent authorities that contributes to establishing policies and strategies
that allow raising scientific quality, as well as the editorial process of scientific journals in
health in Ecuador. MATERIALS AND METHODS. Descriptive study, with a population
and a known sample, obtaining the information in the document management system of
the Carlos Andrade Marin Specialties Hospital, November 2019. RESULTS. Descriptive
statistics of the assistants profile, description of problems, solutions and contributions.
CONCLUSION. Obtaining inputs from the meeting of editors in the “Good Practices of the
Editorial Process”. Organization, structure, norm, role of the editorial team, peer review
and Annual Continuous Training Plan.
Keywords: Inbreeding/ standards; Scientific Publication Ethics; Publication Formats;
Open Access Publishing/trend; Periodical; Peer Review, Research.
Hay problemas en América Latina, así como en Ecuador para publicar. Se ha direccionado a estudios observacionales y los experimentales son de difícil factibilidad por la normativa legal y reglamentaria que intervienen en el desarrollo científico y la necesidad de conseguir que la investigación constituya una actividad de impulso y formación en las universidades e instituciones de salud porque está aquejada de trabas, nuevas y sofisticadas regulaciones, controles internos inadecuados y punitivos, desconocimiento del derecho intrínseco y autónomo de instituciones e investigadores, lo que lleva a que la producción en ciencias sea muy escasa1-4 .
Los encuentros académicos públicos de expertos en divulgación científica que a través de órganos de registro y difusión oficial de revistas promueven el progreso de la ciencia, son un canal de comuni- cación entre la comunidad científica, tra- ducen el conocimiento de las disciplinas, educan y actualizan al profesional en sus roles de autor, lector, revisor, editor. Se fundamentan en políticas públicas y con- ducta ética.
En América Latina la producción cien- tífica ha sido escasa como lo demostró Sisa et al.1 , que analizó características y tendencias de los trabajos relacionados con las Ciencias de la Salud (CS) publicados en Ecuador, período 1999-2009. No hubo ninguna revista indexada que registre sus contenidos en la base de datos Medline, lo que explicaría la preferencia de los investigadores a publicar en revistas foráneas escritas de manera principal en inglés.
Fors et al.2 , manifestó que la investigación clínica que se llevó a cabo en el Ecuador fue multicéntrica y promovida por compañías farmacéuticas extranjeras. Entre el período 2006 - 2015, observó un incremento en el número de ensayos clínicos aprobados en el país, se resalta 2011 y 2012 como los años de mayor repunte.
La actividad académica de investigación en las instituciones de educación superior registró en el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior de publicación de artículos en re- vistas indexadas de Scopus y factor de impacto:
De las 1 761 instituciones iberoamericanas, 61 ecuatorianas fueron medidas en cuanto a los factores de: investigación, innovación e impacto social. Se registró: Universidad de las Fuerzas Armadas 884; Universidad San Francisco de Quito 836; y, la Universidad Particular de Loja 732; y, el puesto que ocuparon a nivel de Iberoamérica fue: 232; 240; y, 257 de forma sucesiva 3 .
Las publicaciones con factor de impacto (Q1) fueron: Universidad Yachay (58,2%); Universidad San Francisco de Quito (56,2%); Instituto de Altos Estudios Nacionales (47,1%); Pontificia Universidad Católica del Ecuador (46,1%); Universidad Ikiam (41,9%); Universidad Central del Ecuador (41,1%); Universidad Tecnológica Indoamérica (39,1%); Universidad de las Américas (38,4%); Universidad Tecnológica Equinoccial (38,1%); y, Universidad de Especialidades Espíritu Santo (37,4%) 4 .
En el estudio de Características editoriales de las revistas electrónicas ecuatorianas indexadas en Catálogo de Latindex5,6 , registró que en Ecuador dispuso de 510 revistas indexadas en el Directorio de Latindex, sólo el 5,9% se encontraron registradas en Catálogo. El 57% de las revistas registradas dispusieron de una periodicidad de edición semestral y publicada en español. Las universidades son las principales editoras. Los incumplimientos que destacan en las revistas fueron: no indicar las fechas de recepción y aceptación en los documentos, no estar incluidas en servicios de índices y resúmenes, directorios, catálogos, hemerotecas virtuales, y no disponer de un sistema de alertas, enlaces hipertextuales, foros, guías de enlaces. Figura1.
Al año 2019 la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senescyt), registró 111 revistas en salud indexadas a Latindex y solo 10 con indexación Latindex 2.0. En el Ministerio de Salud Pública del Ecuador estuvieron 19 indexadas en LILACS/ BIREME/Brasil. Ambas informaciones fueron referentes para el target de encuentro de editores.
El Prestigio Internacional de la producción científica de las universidades lo mide:
A nivel de universidades en salud el Consejo de Educación Superior del Ecuador, dicta políticas en investigación y dispone: “La investigación es una labor creativa y sistemática y sistémica fundamentada en debates epistemológicos y necesidades del entorno, que potencia los conocimientos y saberes científicos, ancestrales e interculturales. La ejecutan diversos actores como institutos, centros, unidades, grupos, centros de transferencia de tecnología, profesores, investigadores y estudiantes; a través de mecanismos democráticos, articulados y transparentes. Los resultados de la investigación son difundidos y divulgados para garantizar el uso social del conocimiento y su aprovechamiento en la generación de nuevos productos, procesos o servicios” 7 . Las tesis se registraron en los propios repositorios de las entidades y la Senescyt realizó la cosecha a través de metabuscadores, pero sin indexación, fuente próspera como insumos de mejora para autores en general que quedan al olvido.
En éste ámbito los hospitales son fuentes de generación de conocimientos científicos, pero sus datos, datas son absortas por los estudiantes de pre y postgrado, o en indicadores específicos de salud que se reportan y se publican en el Instituto Nacional de Estadística y Censos(INEC) 8 del país, por lo que se vuelve necesario promover la variabilidad de la formulación de diseños de investigación científica observacional y experimental, sobre todo en los hospitales que disponen de revistas indexadas que les permitirá la integración y crecimiento en los rankings internacionales.
Esto motivó a fomentar un evento de encuentro entre las entidades de salud y las universidades, ambas generadoras de ciencia, para trabajo coordinado en las fases de seguimiento, evaluación y de culminación de los estudios que encaminen a futuras publicaciones y destino de fuentes de la información. Visión saludable que fue acogida por las indexadoras (Latindex/ScIELO - Senescyt; LILACS – OPS – MSP9 ) que apoyaron la ejecución del evento para las Buenas Prácticas del Proceso Editorial, que evite el trabajo disperso, limitado acceso y mejore el conocimiento de las mismas10 .
La tecnología ha impactado la modalidad de los procesos de revistas físicas a digitales y su conocimiento ante el mundo. La medición de estándares para el autor como para la revista creció en la medida que se educó y se promocionó eventos de capacitación continua 7,11 .
Los procesos editoriales en el Ecuador se deben definir de forma clara y concisa el problema o necesidad, por lo que se planteó como objetivo general del evento: describir las memorias del encuentro de editores, noviembre 2019, como insumo para las autoridades competentes contribuyan a establecer políticas y estrategias que permitan elevar la calidad científica, así como el proceso editorial de las revistas científicas en salud del Ecuador; y como objetivos específicos: a) estandarizar políticas generales en las Buenas Prácticas del Proceso Editorial; b) revisar la organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas; c) definir el rol del equipo editorial de las revistas y la revisión de pares; y, d) determinar el Plan Anual de Capacitación Continua en Buenas Prácticas del Proceso Editorial12 .
Estudio descriptivo, con redacción del manuscrito en modalidad Congreso y título Workshop 2019: Encuentro de Editores de Revistas Médico Científicas. Población conformada por 252 inscritos y muestra de 69 personas que participaron en el evento con escenarios de aprendizaje ejecutados en el Auditorio y sala VIP del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín (HECAM) del 26 al 30 de noviembre de 2019. Los criterios de inclusión: Se basó en el diseño curricular que consideró los aportes del registro de asistencia y aprobación del examen en google form. El perfil demográfico de los aprobados: género, edad, procedencia, rol, tipo de revista. Detección de problemas, necesidades y aportes de los participantes en los talleres. Los expositores representaron a diferentes entidades y realizaron sus aportes. Se sustentó en el Consentimiento Informado de réplica de difusión por parte la OPS/BIREME /LILACS, de la autorización de las entidades que dieron el aval académico y científico, de la Coordinación General de Talento Humano como custodio de las conferencias; del registro informático de datos de perfiles, que reposan en la Coordinación General de TIC ́s; y, de los aportes para publicación de los informes de los talleres realizados que reposan en la Coordinación General de Investigación. Se solicitó la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del HECAM para la pertinencia del proyecto. El target de invitados consideró a provenientes de instituciones con revistas científicas en salud nacional e internacional de: universidades, hospitales y sociedades científicas; miembros del Comité de Política Editorial (CPE); miembros del Cuerpo Editorial Científico Nacional e Internacional y otros profesionales del proceso editorial en salud como: directores, investigadores, autores, revisores, comunicadores, diseñadores, diagramadores y cineastas, etc. La modalidad fue semi presencial con metodología mixta colaborativa e inductiva.
Los temas generales basados en buenas prácticas del proceso editorial, indexaciones, situación de las revistas ecuatorianas dictadas a través de conferencias, mesa redonda y talleres. Se elaboró un resumen de las exposiciones y se respetó lo manifestado por cada expositor. Se redactó los problemas, necesidades y aportes de cada taller. Los datos se recolectaron de los informes a las autoridades del sistema documental de gestión quipux, de las exposiciones que reposan en el sistema archivístico y documental de la Coordinación General de Investigación; Coordinación General de Talento Humano y Coordinación General de TIC's. Para el procesamiento de la información se utilizó el programa Excel.
La caracterización de los participantes de- terminó que el 58% (40; 69) fue de sexo femenino y el 42% (29; 69) masculino. El 94% (65; 69) de nacionalidad Ecuatoriana; 4% (3; 69) Venezolana y 1%(1; 69) Colombiana. El 70% (48; 69) tuvo cuarto nivel de educación, el 26%(18; 69) tercer nivel y el 4% (3; 69) no contaron con registro en la Senescyt. De los registrados en cuarto nivel de educación, el 17% (8; 48) correspondió a PhD, el 54% (26; 48) a especialistas, 27% (13; 48) a Magíster y 2% (1; 48) a Diplomado. De los registrados en tercer nivel de educación el 28% (5; 18) tuvo registro de Ingeniero; el 56% (9; 18) Médico (doctor en medicina); 11% (2; 18) Licenciado; 6% (1; 18) Psicólogo; y 3 que no constan con registro.
Los participantes que aprobaron el examen representaron a 22 instituciones, fueron: el 43% (30; 69) HECAM; el 12% (8; 69) de la Universidad Central del Ecuador (UCE); el 6% (4; 69) del Ministerio de Salud Pública (MSP); 7% (5; 69) del Hospital General Enrique Garcés; 3% (2;69) del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Cotocollao, Hospital de las Fuerzas Armadas, Alfa Imagen y Senescyt y con 1% (1; 69) asistieron representantes de los hospitales: IESS Quito Sur, General San Francisco IESS, General Hosnag, Metropolitano, Policía Quito #1, el Instituto Oncológico, U. General Artigas. También las Universidades: Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica, Internacional del Ecuador y PLM Ecuador.
Dr. Piotr Trezniak, docente de BIREME/ de Brasil, en su conferencia manifestó que se debe: “adoptar las directrices internacionales para mejorar la calidad de la revista; implementar y replicar los cursos de Buenas Prácticas de Publicación (BPP); adoptar la modalidad de publicación en flujo continuado; no usarla denominación de “Consejo Editorial”; usar Publons to get a head, Centro certificador; evitar la endogamia, es decir el 50% de la producción científica debe ser publicada en otras revistas; conformar el Cuerpo Editorial Científico Nacional y el Cuerpo Editorial Científico Internacional; usar la denominación de “Comité de Política Editorial”, con los miembros como secretaria editora, secretaria administrativa, bibliotecaria, editores de sección; es necesario respetar el proceso editorial; aplicar compuscrito; y, la importancia de la periodicidad, la puntualidad, la divulgación, la pre revisión y post revisión” 10 .
El desarrollo del evento se ejecutó con dos días de modalidad virtual de réplicas de conferencias de Buenas Prácticas del Proceso Editorial de BIREME/LILACS// BRASIL 13-20 , y tres días en modalidad presencial con método de aprendizaje basado en conferencias, mesa redonda y talleres de los que se obtuvieron problemas y soluciones como se detallan a continuación:
Se describió las memorias del encuentro de editores, noviembre 2019, como insumo para las autoridades competentes que contribuyó a establecer políticas y estrategias que permitieron elevar la calidad científica, así como el proceso editorial de las revistas científicas en salud del Ecuador. Estandarizar políticas generales en las “Buenas Prácticas del Proceso Editorial” como la incorporación de Open Journal System (OJS) y mayores participantes a las capacitaciones de BIREME LILACS, revisión de la organización, estructura y normalización de las publicaciones científicas, bajo direccionamiento de las indexadoras como la conformación del CPE, antes denominado Consejo Editorial. Definición del rol del equipo editorial de las revistas y la revisión de pares a través de la suscripción en OJS. Determinar el Plan Anual de Capacitación Continua en “Buenas Prácticas del Proceso Editorial”, programado para el año 2020.
Se clarificó la diferenciación entre los debidos procesos de investigación y de publicación, así como los roles (funciones) del investigador, autor, revisor, lector y su formación fue requerida en ese ámbito.
Con relación a la publicación de datos a nivel nacional e internacional se debería regular la toma de datos y confidencialidad de los mismos, en consideración que existe un Comité de Política Editorial en cada revista. Asunto que debe ser de futuro estudio concreto.
Las instituciones indexadoras deben acoger las soluciones sugeridas en el encuentro y generar políticas saludables en Buenas Prácticas del Proceso Editorial en el Ecuador.
Realizar encuentros anuales de los actores sociales involucrados en las revistas del ámbito de salud y correlacionadas del país, que permita realizar mejoras continuas en el ámbito científico. Los participantes del evento establecieron que sea la Universidad Central del Ecuador la que lidere el evento del año 2020.
OPS: Organización Panamericana de la Salud; BIREME: Biblioteca Regional de 136 Medicina; LILACS: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud; SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; HECAM: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín; TIC's: Tecnologías de la Información y Comunicaciones; CS: Ciencias de la Salud; OJS: Open Journal System; CPE: Comité de Política Editorial; INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos; Latindex: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; ScIELO: Scientific Electronic Libray Online; MSP: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; UCE: Universidad Central del Ecuador; IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
GA, KB: Concepción y diseño del trabajo. GA, KB: Recolección/obtención de resultados. GA, JE: Aporte de material de estudio, asesoría técnica o administrativa. GA, KB, JE: Redacción del manuscrito. Todos los autores analizaron e interpretación de datos, realizaron revisión crítica del manuscrito, leyeron y aprobaron la versión final del artículo.
Gloria del Rocío Arbeláez Rodríguez. Doctora en Medicina y Cirugía, Universidad de Guayaquil. Magister en Administración de Empresas (MBA) Programa Integral de Habilidades Múltiples, Escuela Politécnica del Ejército. Magister en Salud Pública, Universidad San Francisco de Quito. Magister en Gerencia Hospitalaria, Escuela Politécnica del Ejército. Doctora en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM. Coordinadora General de Investigación, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito–Ecuador. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-9364-9404
Karen Stefany Bilbao Medrano. Ingeniera en Comercio Exterior, Integración y Aduanas, Universidad Tecnológica Equinoccial. Coordinación General de Investigación, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito– Ecuador. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5769-7270
Jenny Marghiory Erazo Mejía. Licenciada en Bibliotecología, Documentología y Archivología, Universidad Estatal de Bolívar. Especialista en Archivística, Magíster en Bibliotecología Universidad Regional Autónoma de los Andes. Presidenta del Colegio de Bibliotecarios de Pichincha, COBIP. Grupo Cochrane Iberoamericano de Documentación Clínica. Encargada de Biblioteca, Coordinación General de Investigación, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito–Ecuador. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-0919-6973
Diana Catalina Merizalde Guerrero. Ingeniera en Empresas, Universidad Tecnológica Equinoccial. Coordinación General de Investigación, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Quito–Ecuador. ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-6904-0383
Se utilizaron recursos bibliográficos de uso libre y la experticia de cada panelista.
El estudio fue aprobado por pares y por el Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos CEISH-HCAM.
La publicación fue aprobada por el Comité de Política Editorial de la Revista Médica Científica CAMbios del HECAM en Acta 002 de fecha 29 de diciembre de 2020.
Se trabajó con recursos propios de los autores.
Los autores reportaron no tener ningún conflicto de interés, personal, financiero, intelectual, económico y de interés corporativo.
Nuestro sincero agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad de las Américas (UDLA) por el Aval Académico y al MSP. Dirección de Inteligencia de la Salud. Biblioteca Virtual en Salud-Ecuador. Senescyt, OPS/ BIREME/Brasil por la colaboración científica; y, a las Autoridades de éste Nosocomio por su apoyo incondicional.