Resumen
Me siento muy honrado por haber sido invitado a formar parte de este homenaje a la siempre recordada Dra. Elisa, como cariñosamente le llamaban sus colegas, porque para sus alumnos era la Dra. Calero. La Doctora Elisa Calero Carvajal vino de su natal Guaranda a la ciudad de Quito para estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador (UCE). Obtuvo del título de médico el 15 de mayo de 1964 junto a tres de sus compañeras mujeres y a 45 compañeros hombres.
Luego de formarse como cardióloga, una especialidad que hasta hoy mantiene una diferencia de 7 a 1 en los EE.UU se convirtió en la primera mujer cardióloga de la ciudad de Quito. Su determinación y férrea voluntad la llevaron a ser la primera mujer que asumía el papel de profesora en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, reducto en ese entonces destinado a los varones. También le cabe el honor de haber sido la primera mujer en ingresar a la Academia Ecuatoriana de Medicina, de la cual sigue siendo Miembro de Número. En suma, la Dra. Elisa forma parte de la historia de la medicina ecuatoriana y será reconocida como una de las primeras mujeres que con valentía y talento derribó barreras y venció los prejuicios reinantes en las sociedad ecuatoriana
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.