logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF

Palabras clave

Trastornos de la Nutrición del Niño
Comunicación en Salud
Percepción Social
Salud Pública
DIfusión de la Información
Ecuador

Cómo citar

1.
Percepciones de la Ciudadanía sobre la Gestión de la Comunicación en Salud Pública en la lucha contra la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Cambios rev. méd. [Internet]. 2025 Jun. 9 [cited 2025 Jun. 20];24(1):e1062. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/1062

Resumen

La desnutrición crónica infantil afectó al 27% de los infantes menores de 5 años en Ecuador, por lo que fue un obstáculo importante para el bienestar y el desarrollo social y económico del país. La comunicación en salud pública demostró ser fundamental para enfrentar esta problemática, ya que permitió educar, generar confianza y movilizar a la comunidad. No obstante, existieron barreras estructurales y culturales que dificultaron su efectividad. En el estudio el objetivo fue analizar las percepciones de las comunidades sobre las estrategias de comunicación implementadas y así poder combatir la desnutrición crónica infantil, evaluando sus fortalezas y áreas de mejora.
Para ello, se realizó una revisión sistemática según la metodología PRISMA, con una búsqueda en diferentes bases de datos entre ellas PubMed, Scopus y SciELO, además de informes de instituciones como el Ministerio de Salud Pública de Ecuador, la OMS y UNICEF, con publicaciones entre 2018 y 2024. Se identificaron tres dimensiones clave: accesibilidad de los mensajes, adaptación cultural y confianza en las instituciones. Aunque se destacó la claridad de los mensajes y el uso de medios digitales, las barreras culturales y lingüísticas, especialmente en comunidades rurales e indígenas, limitaron el impacto. La falta de confianza en las instituciones y la insuficiente adaptación a los contextos locales también dificultaron la efectividad
de las estrategias. Se recomendó, al terminar el trabajo, realizar mejoras en las intervenciones, con un enfoque inclusivo y culturalmente adaptado, que fomente la colaboración con líderes comunitarios y políticas intersectoriales.

Ver PDF

Referencias

1. Ministerio de Salud Pública. Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2022 [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.salud.gob.ec/la-desnutricion-cronica-infantilse-

reduce-en-ecuador-en-3-5-20-mil-ninos-estan-libres-deeste-problema/

2. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Base Política: Plan Regulatorio Institucional 2023 [Internet]. Quito: Ministerio de Salud Pública; 2023 [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.salud.gob.ec/plan-regulatorio-institucional-2023/

3. Zarychta A. Community trust and household health: A spatially-based approach with evidence from rural Honduras. Soc Sci Med. 2015 Dec: 146;85-94: PMID: 26513117 .

DOI:10.1016/j.socscimed.2015.08.046 . Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26513117/

4. Levin MB, Bowie JV, Ragsdale SK, Gawad AL, Cooper LA, Sharfstein JM. Enhancing Community Engagement by Schools and Programs of Public Health in the United States. Annu Rev Public Health. 2021 Apr 1;42:405-421.

doi: 10.1146/annurev-publhealth-090419-102324. Epub 2020 Nov 11. PMID: 33176564. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33176564/

5. del Cisne Chamba-Maza, Cecibel, Altamirano Benítez, Verónica Paulina, & Yaguache Quichimbo, Jenny Jovita. (2021). Gestión de la comunicación 2.0 en las campañas de salud pública en la Comunidad Andina. Revista de Comunicación,

20(1), 49-65. DOI: https://doi.org/10.26441/rc20.1-2021-a3. Disponible en: https://revistadecomunicacion.com/article/view/2144

6. Brown K, Jhonson R. Multisectoral approaches to nutrition. Glob Health Action. 2021;14(1):112-26. Disponible en: https://hdl.handle.net/10568/154701.

Available from:

https://cgspace.cgiar.org/items/d346081b-aebd-4d51-bb60-75fb6512f61a

7. Global Nutrition Report. 2022 Global Nutrition Report [Internet]. [citado 23 de enero de 2025]. Available from:

https://globalnutritionreport.org/reports/2022-global-nutrition-report/

8. Pérez-Escamilla R, Lutter CK, Rabadan-Diehl C, Rubinstein A, Calvillo A, Corvalán C, et al. Prevention of childhood obesity and food policies in Latin America: from research to practice. Obes Rev. 2017;18(Suppl 2):28-38. doi: 10.1111/

obr.12574.

Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28741904/

9. Organización Panamericana de la Salud. Suma con tus acciones: el reto de comunicar en tiempos de pandemia[Internet]. 2021 [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.paho.org/es/noticias/24-2-2021-suma-con-tus-acciones-reto-comunicar-tiempos-pandemia

10. Revilla O. La claridad como forma de llegar a todas las personas: Las técnicas de accesibilidad mejoran la comunicación y apuestan por la claridad [Internet]. Dialnet; [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8687483

11. Bargsted M, Yeves J, Mella C. ¿Qué influye en la confianza en las instituciones? Evidencia empírica para Chile [Internet]. Rev Estud Soc. 2019;(68):31–

46. [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052019000200083

12. Vixonic. ¿Qué son los canales de comunicación? [Internet]. LinkedIn; [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://www.linkedin.com/pulse/qu%-C3%A9-son-los-canales-de-comunicaci%C3%B3n-vixonic-ds?originalSubdomain=es

13. Clavijo YR, Rodríguez NRH, Pallerols GC. Gestión de impactos para el desarrollo. Econ Desarro [Internet]. [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350899416_Gestion_de_impactos_

para_el_desarrollo

14. UNICEF. Desnutrición infantil [Internet]. [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://www.unicef.es/causas/desnutricion-infantil

15. Taylor L, Hong AS, Hahm K, Kim D, Smith Morris C, Zaha Vg. Health Literacy, Individual and Community Engagement, and Cardiovascular Risks and Disparities: JACC: CardioOncology State-of-the-Art Review [Internet].

[citado 23 de enero de 2025]. Vol. 6 (3): 363-380. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666087324001431

16. Juela-Tiban, E. V., & Chileno-Camacho, L. F. (2024). Prevención de la desnutrición infantil y educación sobre los hábitos alimenticios en las madres: Revisión Sistemática. Revista Científica Arbitrada En Investigaciones De

La Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 7(14), 546-570. Recuperado a partir de https://journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/153

17. Thompson T, Schulz P, Ho E, Sharf B. Cultural theories of health communication. In: Thompson T, Schulz P, Ho E, Sharf B, eds. Cultural Theories of Health Communication. 1st ed. Hoboken: Wiley-Blackwell; 2021. p. 278-299.

ISBN: 978-1-119-57443-9. UNICEF. Desnutrición infantil[Internet]. [citado 3 de febrero de 2025].

Disponible en:

https://www.unicef.es/causas/desnutricion-infantil

18. Faus-Real M. Estrategias de comunicación en salud pública: estudio de su efectividad. Infonomy. 2024;2(5). [Internet]. [citado 3 de febrero de 2025]. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/384128025_Estrategias_

de_comunicacion_en_salud_publica_estudio_de_su_efectividad

19. Resnicow K, Baranowski T, Ahluwalia JS, Braithwaite RL. Sensibilidad cultural en salud pública: definida y desmitificada. Eth Dis. Invierno de 1999: 9 (1): 10-21. Sensibilidad cultural en salud pública: definida y desmitificada.

PMID: 10355471. Disponible en:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10355471/.

20. Prentice KR, Beitelshees M, Hill A, Jones CH H. Definiendo la equidad en salud: Una perspectiva estadounidense moderna. IScience. Vol. 27 (12) Dic. 2024. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.isci.2024.111326 . Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2589004224025513

21. Banco Mundial. Indicadores del desarrollo mundial 2024 [Internet]. [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en: https://data.worldbank.org/indicator

22. UNICEF. Estado mundial de la infancia 2024. El futuro de la infancia en un mundo de transformación 2024. Disponible en:

https://www.unicef.org/es/informes/estado-mundial-de-la-infancia-2024

23. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre nutrición y salud 2023-2024 [Inter-net]. [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.who.int/es/news/item/07-05-2024-who-results-report-2023-shows-notablehealth-achievements-and-calls-for-concerted-drive-towardsustainable-development-goals

24. FAO. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024. 2024. Disponible en:

https://openknowledge.fao.org/items/971424e4-b624-41f1-a433-1b8072971996

25. Kennedy, A., Sehgal, A., Szabo, J., McGowan, K., Lindstrom, G., Roach, P., Crowshoe, L. (Lindsay), Barnabe, C. (2022). Indigenous strengths-based approaches to healthcare and health professions education – Recognising

the value of Elders’ teach-ings. Health Education Journal, 2022: 81(4), 423-438. DOI: https://doi.org/10.1177/00178969221088921. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35531386/

26. Orta L, Yepez E, Nguyen N, Rico R, Leng Trieu S. Bridging the GAP: Leveraging Partnerships to Bring Quality Nutrition Education to the Gardening Apprenticeship Program. Health Promot Pract. 2021 Jul;22(4):453-455. doi:

10.1177/1524839920963583. Epub 2020 Oct 21. PMID: 33084410. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33084410/

27. Wienert J, Jahnel T, Maaß L. What are Digital Public Health Interventions? First Steps Toward a Definition and an Intervention Classification Framework. J Med Internet Res. 2022 Jun 28;24(6):e31921. doi: 10.2196/31921. PMID:

35763320; PMCID: PMC9277526. Available from:

https://ouci.dntb.gov.ua/en/works/lmpXgZo4/

28. Infancy Dietary Patterns, Development, and Health: An Extensive Narrative Re-view - PMC [Internet]. [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9319947/

29. World Bank. Nutrition overview [Internet]. [citado 23 de enero de 2025]. Disponible en:

https://www.worldbank.org/en/topic/nutrition/overview

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Médica-Científica CAMbios HECAM