National Kidney Foundation. K/DOQI Clinical Practice Guidelines for Chronic Kidney Disease: Evaluation, Classification and Stratification. Am J Kidney Dis 39:S1-S266, 2002.
Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH). Guías Latinoamericanas de Práctica Clínica sobre la Prevención, Diagnóstico y tratamiento de los Estadios 1-5 de la Enfermedad Renal Crónica. 1ª edición. México DF: Fundación Mexicana del Riñón; 2012.
Flores J. Enfermedad Renal Crónica: Epidemiología y Factores de Riesgo. Rev Med Clin Condes. 2010; 21 (4) 502 – 507.
Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2012 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney inter., Suppl. 2013; 3: 1-150.
Guzmán K. Prevalencia y Factores Asociados a Enfermedad Renal Crónica: Hospital José Carrasco Arteaga, 2011-2012 [Licenciatura]. Universidad de Cuenca; 2012.
Renal replacement therapy in Latin American end-stage renal disease. Clinical Kidney Journal.
; 7(4):431-436.
Consejo de Salubridad General de los Estados Unidos Mexicanos. Guía de Referencia Rápida sobre Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana. México DF: Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos; 2009.
Martínez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, et al. Documento de Consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. NEFROLOGIA 2014; 34(2): 243-262.
Gómez A, Arias E, Jimenez C. Insuficiencia renal crónica. Capítulo 62. Tratado de Geriatría para
Residentes. p.637-646.
6Torres C. Insuficiencia renal crónica Rev Med Hered. 2003; 14 (1): 1-4.
Alcázar R, Egocheaga M, Orte L, Lobos M, González E, Álvarez F et al. Documento de consenso SEN-semFYC sobre la enfermedad renal crónica. Sociedad Española de Nefrología (SEN). Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Nefrología 2008; 28 (3) 273-282.
Venado A, Moreno K, Rodríguez M, López M. Insuficiencia Renal Crónica. México DF: Unidad de Proyectos Especiales Universidad Nacional Autónoma de México; 2009.
Harrison T, Fauci A, Vanoli M, Riboldi P. 274 - Enfermedad Renal Crónica. En: Harrison T, Fauci A, Vanoli M, Riboldi P. et al. Editores. Harrison Principios de Medicina Interna 18 edición. Milano: McGraw-Hill; 2011. P 1761 – 1771.
Ribes E. Fisiopatología de la insuficiencia renal crónica. Anales de Cirugía Cardiaca y Vascular.
; 10(1):8-76.
Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de la enfermedad renal crónica y Modelo de prevención y control de la enfermedad renal crónica Componente de un modelo de salud renal. Bogotá: Editorial Scripto Ltda.; 2007 p. 55-105.
Pérez García R, González Parra E, Ceballos F, Escallada Cotero R, Gómez-Reino I, Martín- RabadánMartín-Rabadán P et al. Guías de Actuación Clínica de la Sociedad Española de Nefrología. 2004; 24(2):1-42.
Grau C, Fernánez M. Familia y enfermedad crónica pediátrica. An Sist Sanit Navar. 2010; 33 (2): 203-201.
Fernández M. El impacto de la enfermedad en la familia. Rev Fac Med UNAM. 2004; 47 (6): 251-
Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud. Aspectos conceptuales. Cienc enferm. 2003; 9(2).
Ardilla R. Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. 2003; 35(2):161-164.
Cidoncha M, Estévez I, Marín J, Anduela M, Subyaga G, Diez de Baldeón S. Calidad de vida en pacientes en hemodiálisis. En: XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica. Madrid: SEDEN; 2014.p. 4-8.
Pérez J, Llamas F, Legido A. Insuficiencia renal crónica: revisión y tratamiento conservador.
Archivos de Medicina. 2005; 1(2):1-10.
Acosta P, Chaparro L, Rey C. Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal. Revista Colombiana de Psicología. 2008; 17(1):9-26.
Cano F, Rodríguez L, García J. Adaptación española del Inventario de Estrategias de Afrontamiento. Actas Esp Psiquiatr. 2007; 35 (1): 29-39.
Torres M. Comparación de la calidad de vida entre grupos de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con: Hemodiálisis versus diálisis peritoneal en el Hospital Carlos Andrade Marín [Tesis doctoral en Medicina]. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador; 2011.
Lessan M, Rostami Z. Contributing Factors in Health-Related Quality of Life Assessment of ESRD Patients: A Single Center Study. Int J Nephrol Urol. 2009; 1 (2): 129-136.
Sociedad Española de Medicina Interna. Documento de Consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica. 1ª edición. Madrid: Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular; Noviembre 2012.
Campaña P. Calidad de Vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Termina (IRCT) en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis (HD): Validación de la versión en inglés del cuestionario especifico KDQOL SFTM 1.3, traducido y culturalizado al castellano hablado en el Ecuador [Tesis doctoral en Medicina]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2007.
Reyes A, Castañeda V. Caracterización familiar de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal. MEDISAN. 2006; 10 (4)
Rebollo A, Morales J, Pons M, Mansilla J. Revisión de estudios sobre calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad renal crónica avanzada en España. Nefrología. 2015; 35: 92-109.
Mera M. Calidad de vida en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en tratamiento sustitutivo con Hemodiálisis. [Licenciatura] Centro Médico Dial-Sur. Osorno; 2007.
Shi Yin C, Hui-Chen C, Chan S. Perception of quality of life, psychosocial wellbeing and resilience in patients with chronic kidney disease. 2nd NUS NUH Nursing Conference. National University of Singapore.2013
Contreras F, Esguerra G, Espinosa J, Gómez V. Estilos de Afrontamiento y Calidad de Vida en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de hemodiálisis. Acta Colombiana de Psicología. 2007; 10 (2): 169 – 179.
Hinojosa E. Evaluación de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica EsSalud Arequipa 2006 [Tesis doctoral en Medicina]. Doctorado en ciencias: Salud Colectiva; 2007.
Wu A, Changes in Quality of Life during Hemodialysis and Peritoneal Dialysis Treatment: Generic and Disease Specific Measures. J Am Soc Nephrol. 2004; 15(3):743-753.
Ortego M, López S, Álvarez M, Aparicio M. El Duelo. Enfermería Científica. 2001; 236:46-51.
Sierra C, Julio J. Estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal en fase dialítica. Psicogente. 2010; 13 (23): 27-41.