logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad continua

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios Vol. 19(1) Ene-Jun 2020
Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Oximetría
Pulso Arterial
Cirugía Bucal
Ansiedad
Extracción Dental
Atención Odontológica

Cómo citar

1.
Monitoreo de pulsioximetría en extracciones dentales bajo protocolo de exodoncia simple y quirúrgico. Cambios rev. méd. [Internet]. 2020 Sep. 30 [cited 2025 Mar. 15];19(1):56-61. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/461

Resumen

INTRODUCCIÓN. El uso de un oxímetro como método de monitoreo no invasivo para el paciente permite al profesional odontólogo detectar, evaluar y prevenir situaciones de urgencia. OBJETIVO. Analizar la pulsioximetría en pacientes atendidos por extracciones dentales en el Centro Quirúrgico de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo realizado a 30 pacientes bajo protocolo de exodoncia quirúrgica y 30 bajo protocolo de exodoncia simple; a los cuales se monitoreó constantes vitales con pulsioxímetro, los datos se procesaron con el programa estadístico International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences Versión 2.0 para determinar varianza a través de distribución de frecuencias, medias, desviación estándar, pruebas de T Student y Anova. RESULTADOS. Existió mayor alteración en pulso durante la fase de exodoncia en ambos protocolos de atención, mientras que la saturación de oxígeno aumentó desde la fase de anestesia, sin tener varianzas significativas. Las mujeres presentaron valores elevados de saturación de oxígeno 95,5% y pulso (87,07 ± 1,39 latidos por minuto) en comparación con los hombres durante todas las fases de ambos protocolos. Existieron variaciones significativas de pulso en pacientes sometidos a exodoncias quirúrgicas con ansiedad leve o nula mientras que en exodoncia simple existió mayor varianza de pulso en aquellos con ansiedad moderada según la Escala de Ansiedad de Corah. Se presentaron cuatro urgencias 6,66% (4;60). CONCLUSIÓN. El monitoreo constante mediante el pulsioxímetro durante la atención odontológica permitió identificar a tiempo eventos que hubiesen comprometido la integridad del paciente y evitar que se conviertan en emergencia.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.