logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

Palabras clave

Osteocondroma/cirugía
Escápula
Neoplasias Oseas
Cartílago
Traumatología
Pediatría

Cómo citar

1.
Osteocondroma en una localización atípica. Reporte de un caso. Cambios rev. méd. [Internet]. 2024 May 13 [cited 2025 Jun. 18];23(1):e959. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/959

Resumen

INTRODUCCIÓN. Los osteocondromas son considerados como el tumor benigno más común entre los de origen óseo, se denomina también exostosis, y se lo define por la Organización Mundial de la Salud como una proyección ósea cubierta de una capa cartilaginosa en la superficie externa. Representa el 20-50% de todos los tumores benignos óseos. Se diagnostica en su mayoría en pacientes pediátricos.
RESULTADOS. Presentamos el caso de una paciente de 8 años con osteocondroma único en escápula de aparición espontánea, sin otras lesiones en el cuerpo. DISCUSIÓN. Los lugares comunes de aparición de osteocondromas son los huesos largos con placa de crecimiento o metáfisis, localizaciones raras como la escapula comprenden menos del 1%. El tratamiento es expectante y al momento de producirse
síntomas, está indicado la excision quirúrgica. CONCLUSIÓN. La enfermedad tiene un curso benigno sin complicaciones cuando se trata de un tumor esporádico, en los síndormes de exostosis, las recurrencias y riesgo de malignidad hacen necesario un seguimiento más cercano.

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.