Periodicidad semestral: flujo continuo.
ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)
La bioimpedancia eléctrica, fundamentada en la resistencia de los tejidos biológicos a las corrientes eléctricas, ha emergido como una herramienta clave en la evaluación de la salud metabólica y nutricional en niños y adolescentes. En este contexto, el ángulo de fase, derivado de la bioimpedancia, se destaca como un indicador que proporciona información detallada sobre la integridad celular y la distribución del agua. OBJETIVO: Investigar la asociación del ángulo de fase con la salud celular en niños y adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), reconociendo su utilidad como marcador en la evaluación de la salud metabólica en esta población. MATERIALES Y MÉTODOS: Un estudio transversal que incluyó treinta niños y adolescentes con DM1 obesos, DM1 y eutrófico. RESULTADOS: Los hallazgos revelaron asociaciones significativas entre el ángulo de fase y cambios en la salud celular y la distribución del agua en pacientes con DM1. A pesar de no encontrar diferencias significativas en la composición corporal entre grupos estudiados, la literatura respalda la utilidad del ángulo de fase como marcador predictivo de complicaciones microvasculares y su correlación con el control glucémico. DISCUSIÓN: El ángulo de fase, derivado de la bioimpedancia, se revela como un indicador clave en la salud metabólica y nutricional, siendo asociado a cambios significativos en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1, subrayando su potencial como marcador predictivo en esta población. CONCLUSIÓN: La bioimpedancia eléctrica y el ángulo de fase se revelan como una herramienta valiosa para evaluar de manera integral la composición corporal y la salud metabólica en la población pediátrica, especialmente en el contexto de la DM1. Esta aproximación ofrece potencial para mejorar la monitorización y la atención personalizada, a pesar de reconocer las limitaciones del estudio, como su diseño transversal y la necesidad de una muestra más amplia, así como la inclusión de variables adicionales.
The authors who publish in this journal accept the following conditions:
1. The authors retain the copyright and grant to the CAMbios MEDICAL-SCIENTIFIC JOURNAL HECAM the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons attribution license, which allows third parties to use the published material provided that they mention the authorship of the work and the first publication in this journal.
2. Authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for example, include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as it clearly indicates that the work was published. for the first time in the CAMbios MEDICAL-SCIENTIFIC JOURNAL HECAM.