logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

Palabras clave

Bioimpedancia Eléctrica
Pediatría
Diabetes Mellitus Tipo 1
Composición Corporal
Estado Nutricional
Obesidad

Cómo citar

1.
Ángulo de fase en pacientes diabéticos mellitus tipo 1 y pacientes sin diabetes mellitus tipo 1. Cambios rev. méd. [Internet]. 2024 May 13 [cited 2025 Oct. 7];23(1):e944. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/944

Resumen

La bioimpedancia eléctrica, fundamentada en la resistencia de los tejidos biológicos a las corrientes eléctricas, ha emergido como una herramienta clave en la evaluación de la salud metabólica y nutricional en niños y adolescentes. En este contexto, el ángulo de fase, derivado de la bioimpedancia, se destaca como un indicador que proporciona información detallada sobre la integridad celular y la distribución del agua. OBJETIVO: Investigar la asociación del ángulo de fase con la salud celular en niños y adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1), reconociendo su utilidad como marcador en la evaluación de la salud metabólica en esta población. MATERIALES Y MÉTODOS: Un estudio transversal que incluyó treinta niños y adolescentes con DM1 obesos, DM1 y eutrófico. RESULTADOS: Los hallazgos revelaron asociaciones significativas entre el ángulo de fase y cambios en la salud celular y la distribución del agua en pacientes con DM1. A pesar de no encontrar diferencias significativas en la composición corporal entre grupos estudiados, la literatura respalda la utilidad del ángulo de fase como marcador predictivo de complicaciones microvasculares y su correlación con el control glucémico. DISCUSIÓN: El ángulo de fase, derivado de la bioimpedancia, se revela como un indicador clave en la salud metabólica y nutricional, siendo asociado a cambios significativos en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1, subrayando su potencial como marcador predictivo en esta población. CONCLUSIÓN: La bioimpedancia eléctrica y el ángulo de fase se revelan como una herramienta valiosa para evaluar de manera integral la composición corporal y la salud metabólica en la población pediátrica, especialmente en el contexto de la DM1. Esta aproximación ofrece potencial para mejorar la monitorización y la atención personalizada, a pesar de reconocer las limitaciones del estudio, como su diseño transversal y la necesidad de una muestra más amplia, así como la inclusión de variables adicionales.

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.