logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF

Palabras clave

Calidad de Vida
Agotamiento Psicológico
Cuerpo Médico de Hospitales
Atención Terciaria de Salud
Ecuador

Cómo citar

1.
CALIDAD DE VIDA DE LOS RESIDENTES DEL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN. Cambios rev. méd. [Internet]. 2012 Dec. 30 [cited 2025 Oct. 8];12(21):65-8. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/1013

Resumen

El trabajo que realizan los médicos residentes se caracteriza por largas jornadas bajo condiciones de estrés, y en muchas ocasiones, pocas horas de sueño. En los últimos años ha crecido el interés por valorar cómo se afecta la calidad de atención y el entrenamiento médico bajo estas condiciones, y hay creciente preocupación por las horas de trabajo y de docencia que cumplen los residentes. En el presente estudio se realiza una descripción de la calidad de vida de los residentes de áreas clínicas, quirúrgicas y críticas del Hospital Carlos Andrade Marín en base a un cuestionario validado para tal fin. Esta puede ser la base para tomar medidas que sean beneficiosas tanto para los residentes como para los pacientes a su cargo.

Ver PDF

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.