logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios

La Revista Médica-Científica CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín–HECAM, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Revista con periodicidad de publicación semestral. Archivo histórico de la Revista.

 

 

Número completo
Ver Revista CAMbios XII (21) 2012

Editorial

  • Dr. Washington Osorio, Dra. Valeria Mata
    4
    AGRADECIMIENTO AL HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARIN
    La medicina tiene como objetivo principal “el alivio del sufrimiento humano”. La tarea más noble del médico transcurre en planos simultáneos y complejos y nos enfrenta cotidianam ente con nuestros semejantes en los momentos difíciles de enfermedad, vulnerabilidad y duelo
    Ver PDF

Estudio Original: Estudios Observacionales

Informes de Caso

  • MD. José Luis Heredia, Dr. Washington Osorio, Dr. Luis Ignacio Manjarres
    74-78
    SINDROME DE DESEQUILIBRIO POSTDIALISIS: UNA ENTIDAD OLVIDADA
    El síndrome de desequilibrio postdiálisis es un fenómeno clínico de signos y síntomas neurológicos agudos atribuidos al desarrollo de edema cerebral, que ocurre durante o luego del tratamiento con hemodiálisis. Este síndrome es raro pero una vez que ocurre es una complicación seria del...
    Ver PDF
  • Dra. Verónica Rosero Aguirre, Dr. Clemente Guerrero Ross
    79-83
    DISTROFIA SIMPÁTICO REFLEJA: A PROPÓSITO DE UN CASO
    Presentamos el caso de un adulto joven que consulta por dolor urente, intenso del miembro inferior izquierdo e incapacidad funcional, cuadro que inicia luego de una cirugía de cadera. Al examen presenta hipotrofia muscular, cianosis distal, cambios tróficos cutáneos y disminución en la amplitud...
    Ver PDF

Protocolos Médicos

  • Dr. Javier Adrián Villalba Egas, Dra. María Augusta Arguello Argudo
    90-95
    PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE LA NÁUSEA Y VÓMITO POSTOPERATORIOS
    La incidencia de náusea y vómito postoperatorios (NVPO) en la población general se estima en un 20- 30% pudiendo llegar hasta un 80% en grupos de alto riesgo. Se asocian a complicaciones e insatisfacción en el post operatorio. Se ha evidenciado mejores resultados mediante una adecuada...
    Ver PDF

Revisión Bibliográfica

  • Dra. Gabriela Calderón Suasnavas, Dr. Ramiro Sigüenza Hinostroza, Dr. Diego Calderón Masón
    84-89
    BIOÉTICA CLÍNICA: CASO DE LIMITACIÓN DE ESFUERZO TERAPÉUTICO
    Los Casos de Bioética Clínica son presentados y publicados en pocas ocasiones, influye en ello, el hecho de que generalmente son dilemas que al tratarse, deben respetar los principios de bioética. El tratamiento de los dilemas bioéticos ha sido abordado desde diferentes escuelas y, cada una de...
    Ver PDF
  • Dra. Cristina Cruz Camino, Dr. Cristian Cevallos Salas
    96-103
    PROFILAXIS DE LAS ÚLCERAS DE ESTRÉS EN EL PACIENTE CRÍTICO: RECOMENDACIONES
    El síndrome de daño de la mucosa relacionada con el estrés (SDMRE), es el término usado para describir, el fenómeno que causa la lesión a nivel del revestimiento del estómago y duodeno, en condiciones de estrés fisiológico. A través de un análisis observacional se reconoce que el uso de...
    Ver PDF
  • Dr. Giovanny F. Revelo
    104-111
    GIGANTOMASTIA: MÁS QUE UN PROBLEMA ESTÉTICO
    La Gigantomastia es una patología que afecta a las mujeres en su etapa puberal lo que ocasiona un crecimiento desmesurado de las glándulas convirtiéndose en un problema estético muy serio, pero no solo conlleva esta dificultad sino que puede ocasionar defectos anatómicos importantes como son...
    Ver PDF