logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios Vol. 18(2) Jul-Dic 2019
Ver PDF
Ver HTML

Palabras clave

Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo
Índice de Masa Corporal
Hipertensión Esencial

Cómo citar

1.
Influencia del hipotiroidismo e hipertiroidismo en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. Cambios rev. méd. [Internet]. 2020 May 14 [cited 2025 Oct. 24];18(2):13-7. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/533

Resumen

INTRODUCCIÓN. El hipotiroidismo e hipertiroidismo, constituyen patologías tiroideas, que si no reciben tratamiento apropiado llegan a provocar alteraciones sistémicas, siendo una de las principales las cardiovasculares. OBJETIVO. Conocer la influencia que tiene el hipotiroidismo e hipertiroidismo como factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo de enfoque cuantitativo; desarrollado en una población y muestra conocida de 111 pacientes, que acudieron al Servicio de Endocrinología del Hospital Manuel Ygnacio Monteros Valdivieso de la ciudad de Loja, atendidos en el año 2015. RESULTADOS. Predominó el sexo femenino, con un 20,72% (23; 69) en el grupo etario de 61 a 70 años de las pacientes hipotiroideas; y las de 51 a 60 años en 5,40% (6; 11) de las hipertiroideas. De acuerdo a los parámetros que pueden condicionar mayor riesgo cardiovascular, el sobrepeso y obesidad presentaron una mayor frecuencia para hipotiroidismo en 67,70% (65; 111) e hipertiroidismo en un 66,67% (10; 111). El riesgo bajo cardiovascular prevaleció en 75,00% (72; 96) de la población hipotiroidea y 93,33% (14; 15) de la hipertiroidea. La hipertensión arterial fue la patología cardiovascular diagnosticada con mayor frecuencia sobre todo en los pacientes hipotiroideos representado por el 14,58% (14; 19). CONCLUSIÓN. Estas patologías, de no controlarse pudieran condicionar en la población de estudio un mayor riesgo cardiovascular.

Ver PDF
Ver HTML

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.