logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.360150 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios

La Revista Médica-Científica CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín – HECAM, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Número completo
Ver Pdf

Estudio Original: Estudios Observacionales

Estudio Original: Estudios de Validación

Estudios Originales: Estudios de Revisión

  • Rubén Mauricio Navarrete Arauz, Wendy Milagros Tercero Martínez, Santiago Xavier Aguayo Moscoso, Pablo Andrés Vélez Páez, Edgar Fernando López Rondón, Jorge Washington Vélez Páez, Jorge Luis Vélez Páez
    72-79
    Hormonas sexuales en la enfermedad crítica
    INTRODUCCIÓN. En el paciente crítico ha existido un conglomerado de situaciones dadas por alteración de las hormonas acorde al comportamiento del eje hipotalámico-hipofisario- gonadal, entender su rol es fundamental. OBJETIVO. Describir las alteraciones de las hormonas sexuales en el paciente...
    Ver Pdf Ver File
  • José David Guzmán Guzmán, Alejandro Sebastián Mayorga Garcés, Rudy Wilson Pincay Castro, José Luis Anchundia Pico, Edwin Gabriel Siguencia Siguenza
    80-86
    Papel del ultrasonido endoscópico en el manejo de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo superior
    INTRODUCCIÓN. Desde la aparición del ultrasonido endoscópico, el campo de la gastroenterología y de manera principal, la endoscopia ha evolucionado, permite la realización de múltiples procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, con mínimas complicaciones con baja mortalidad. OBJETIVO....
    Ver Pdf Ver File

Informes de Caso

  • Byron Pascual Campoverde Arévalo, Marco Antonio Ortiz Guerra, Pedro Coello Ramírez, Natali González Rozo, Jhaneth Del Valle Guerra Vilca, Ofelia Mishel Padilla Rodríguez
    87-91
    Tuberculosis abdominal en niños de un hospital público de tercer nivel en México
    INTRODUCCIÓN. A nivel mundial la tuberculosis es una de las diez causas de muerte, con una incidencia de 7 920 pacientes entre 0 – 14 años en la región de América; siendo el abdomen el sitio extrapulmonar más común. OBJETIVOS. Describir las características etarias, clínicas, microbiológicas,...
    Ver Pdf Ver File
  • Alejandro Sebastián Mayorga Garcés, Gustavo Enrique Calle Hinojosa, David Augusto Andrade Zamora
    92-95
    Intususcepción yeyuno duodenal, secundaria al uso de sonda Foley para nutrición
    INTRODUCCIÓN. La gastrostomía endoscópica percutánea, técnica frecuente para proporcionar una vía de nutrición enteral por periodos prolongados viabiliza al uso de sonda Foley, como reemplazo a los tubos de gastrostomía convencional, representó un método fácil y económico, pero se asoció con...
    Ver Pdf Ver File

Protocolos Médicos

  • Fausto Marcos Guerrero-Toapanta, Juan Carlos López Altamirano, Yeimi del Carmen Herrera Parra, Edison Tarquino Ramos Tituaña, Abel Rodolfo Godoy Miketta
    96-105
    Manejo clínico-terapéutico del donante multiorgánico
    La mayor parte de los potenciales donantes de órganos proceden de las Unidades de Emergencias y Cuidados Intensivos, lugar en donde se ubican la mayoría de los pacientes con trastorno neurológico agudo y grave1. Durante el diagnóstico de muerte encefálica (ME) comienza el auténtico mantenimiento...
    Ver Pdf Ver File
  • Alexandra Maricela Vásquez Teran, Licenciada, Silvia Alexandra Díaz Rodríguez, Licenciada, Martha Vanesa Alarcón Hinojosa, Licenciada, Ana Lucía Iza Niza, Licenciada, Gabriela Soledad Herrera Bastidas, Jeaneth Alexandra Casa Tipán, Licenciada
    106-115
    Cuidados de Enfermería al inicio de Ventilación Mecánica Invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos
    La ventilación mecánica es la alternativa terapéutica que sustituye la función ventilatoria total o parcial mientras se mantienen niveles apropiados de PO2 y PCO2 en sangre arterial, con el fin de disminuir el trabajo respiratorio en los pacientes críticos; principalmente los que presentan...
    Ver Pdf Ver File

Congresos