logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad continua

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios Vol. 18(2) Jul-Dic 2019
Ver Pdf
Ver File

Palabras clave

Trastornos Gonadales
Enfermedad Crítica
Endocrinología
Estres Fisiológico
Hormonas Tiroideas
Amenorrea

Cómo citar

1.
Hormonas sexuales en la enfermedad crítica. Cambios rev. méd. [Internet]. 2020 May 14 [cited 2025 Mar. 21];18(2):72-9. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/544

Resumen

INTRODUCCIÓN. En el paciente crítico ha existido un conglomerado de situaciones dadas por alteración de las hormonas acorde al comportamiento del eje hipotalámico-hipofisario- gonadal, entender su rol es fundamental. OBJETIVO. Describir las alteraciones de las hormonas sexuales en el paciente críticamente enfermo desde un enfoque fisiológico y clínico. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, de revisión bibliográfica y análisis sistemático de 84 artículos científicos y selección de muestra de 27 en MedLine, The Cochrane Library Plus, LILACS y Web of Science; en español e inglés y variables: hormonas esteroides gonadales, enfermedad crítica, endocrinología, estrés, gónadas y disfunción, periodo 1998-2017. CONCLUSIÓN. Las alteraciones detectadas fueron un mecanismo para la producción de hormonas esteroideas hacia la síntesis predominante de cortisol y soportar el alto estrés metabólico de los pacientes. Las citocinas pro inflamatorias fueron importantes en éstos cambios. La polifarmacia fue un factor adicional poco ponderado de la alteración endocrina sexual.

Ver Pdf
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.