Papel del ultrasonido endoscópico en el manejo de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo superior
Resumen
INTRODUCCIÓN. Desde la aparición del ultrasonido endoscópico, el campo de la gastroenterología y de manera principal, la endoscopia ha evolucionado, permite la realización de múltiples procedimientos, tanto diagnósticos como terapéuticos, con mínimas complicaciones con baja mortalidad. OBJETIVO. Determinar las características de las lesiones subepiteliales en el tracto digestivo superior, mediante ultrasonido endoscópico, sus opciones de diagnóstico y tratamiento. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio retrospectivo, de revisión bibliográfica y análisis sistemático de 95 artículos científicos y selección de muestra de 40 encontradas en las bases de datos Medline y PubMed y cuyas fechas de publicación corresponden a los últimos 10 años; el criterio de búsqueda empleado consistió en términos sobre el diagnóstico y tratamiento de lesiones subepiteliales, mediante ultrasonido endoscópico. RESULTADOS. Se evidenció que las lesiones mayores de 1cm, tuvieron alto riesgo de malignización, la cuarta capa fue el sitio más frecuente de localización de este tipo de lesiones. La histopatología fue el método complementario confirmatorio. CONCLUSIÓN. El ultrasonido endoscópico fue el método de elección para caracterizar y evaluar las lesiones subepiteliales, sean estas sintomáticas o incidentales, el acceso al mismo fue limitado.
Descargas
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.