logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad continua

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Aves de Corral
Enfermedades Musculoesqueléticas
Músculo Esquelético/lesiones
Productos Avícolas
Condiciones de Trabajo
Exposición Profesional/efectos adversos

Cómo citar

1.
Síntomas osteomusculares en galponeros de granjas avícolas asociados a condiciones del trabajo. Cambios rev. méd. [Internet]. 2021 Dec. 30 [cited 2025 Mar. 18];20(2):12-8. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/699

Resumen

INTRODUCCIÓN. Según datos de la Organización Mundial de Salud los trastornos musculoesqueléticos son la principal causa de discapacidad en el mundo; retrasar su diagnóstico provocaría una discapacidad prevenible. OBJETIVO. Determinar la prevalencia de síntomas osteomusculares en galponeros de granjas avícolas asociados a condiciones del trabajo. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo transversal. Muestra aleatoria estratificada de 223 trabajadores, divididos en 106 galponeros y 117 personal administrativo de granjas avícolas de la provincia de Manabí. Criterios de inclusión: trabajadores mayores de 18 años de edad con al menos un año en la misma actividad. Para el análisis de datos, se utilizó Epi Info versión 7. RESULTADOS. La prevalencia de síntomas osteomusculares en los últimos 12 meses fue mayor en los galponeros en: hombro 81,69% y columna lumbar 56,96%. Mediante un análisis a través de regresión logística se determinó que los galponeros que trabajan por más de 10 años y que realizan movimientos repetitivos en menos de un minuto, tienen mayor riesgo de presentar dolor en el hombro (IC del 95% 1,26 – 4,98) e (IC del 95% 1,65 – 5,29). CONCLUSIÓN. Se registró la prevalencia de síntomas osteomusculares en galponeros de granjas avícolas asociados a condiciones del trabajo. RECOMENDACIÓN. Es necesario contar con sistemas de vigilancia a fin de proponer estrategias públicas en la industria avícola del Ecuador.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.