Resumen
Mostrar al mundo la vida del Dr. Carlos Andrade Marín pone en manifiesto el aspecto humano del personaje y su obra. Conocer el origen del noble nombre que lleva el Hospital de Especialidades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Quito, invita a emular sus acciones y actitudes en una sociedad cada vez más compleja e individualista. OBJETIVO: El objetivo de este documento fue presentar la Ciencia a través de la figura del Dr. Carlos Andrade Marín, quien nació en Quito, el 15 de junio de 1904. Estudiante brillante desde el colegio, con un fuerte don de servicio, escogió la medicina como herramienta para servir a su pueblo. Siempre relacionado con puestos jerárquicos, dedicó su vida al servicio público con profesionalismo y esmero desde diferentes frentes. Director de instituciones, Alcalde de Quito, Ministro de Previsión Social y Trabajo, Presidente de la Cámara de Diputados, Ministro de Educación Pública, miembro de la Organización Mundial del Trabajo, entre otras dignidades, creó numerosos centros dedicados a la investigación científica, aportando de manera concreta para crear las bases de la ciencia nacional. Murió el 5 de marzo de 1968 en un accidente aéreo. Como homenaje póstumo, se nombró al Hospital del Seguro Social de Quito con su nombre. El Dr. Carlos Andrade Marín fue un personaje referente a la figura del médico ecuatoriano, que incursionó en la vida político-médica del país, representando lo que significa ser un trabajador de la salud íntegro, comprometido con los principios y valores de servicio y profesionalismo que debe emular todo trabajador de la salud.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.