logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médico Científica CAMbios

La Revista Médica-Científica CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín–HECAM, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Revista con periodicidad de publicación semestral, flujo contínuo, con corte enero-junio 2023.

 

Número completo
Ver Revista Médica Científica CAMbio

Editorial

  • Gonzalo Cárdenas Zurita
    e909
    Editorial
    Estimados Lectores, la Revista Médico Científica CAMbios, órgano oficial de difusión científica, nace por la avidez e interés de los profesionales de la salud del Hospital Carlos Andrade Marín liderados por un visionario, el Dr. Guillermo Cisneros Jaramillo, fundador y primer Editor en Jefe de...
    Ver PDF

Cartas al Editor

  • Jorge Peñaherrera Yanez
    e908
    Garantía en los procedimientos de anonimización de historia clínica
    La investigación es un recurso fundamental en la mejora continua, actualización y generación de nuevos conocimientos, para la toma de decisiones en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. La información que se evidencia en las historias clínicas de los pacientes con el tratamiento...
    Ver PDF

Protocolos Médicos

Estudio Original: Estudios Observacionales

Estudios Originales: Estudios de Revisión

  • Javier Aquiles Hidalgo Acosta, Jonathan Gabriel Cobeña Vera, Daniela Abigail Guzñay Muñoz, Lili Stephania Rivera Moreira, Paulina Gioconda Defaz Freire5,, Leonel Amado r Zúñiga Arreaga6,, Ingrid Lorena López Nazareno, Karen Vanessa Burgos Uyaguari, Yuridia Lisbeth Vera Espinoza
    e865
    Mortalidad de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos
    INTRODUCCIÓN. La sepsis es un estado de disfunción multisistémica, que se produce por una respuesta desregulada del huésped a la infección. Diversos factores influyen en la gravedad, manifestaciones clínicas y progresión de la sepsis, tales como, heterogeneidad inmunológica y regulación dinámica...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Paúl Sebastián Llerena Nuñez, Karina Estefanía Pazmiño Vizuete, Hernán Rodrigo González Ospina, Rafaela Bayas Tobar
    e852
    Cirugía bariátrica y evolución de COVID 19
    INTRODUCCIÓN. La obesidad es reconocida como un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad por el nuevo coronavirus grave. La cirugía bariátrica previa a la infección pudiera comportarse como un factor protector frente a infecciones graves y muerte. OBJETIVO. Describir el impacto de la...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Christian Alfonso Freire Zamora, Pablo Andrés Mantilla Rosero, Daniel Fernando del Pino Muriel
    e862
    Manejo de la disfagia en pacientes con antecedente de infección severa por COVID-19
    INTRODUCCIÓN. La dificultad para deglutir o disfagia se enmarca en los problemas de la deglución, los cuales representan todas las alteraciones del proceso fisiológico encargado de llevar el alimento desde la boca al esófago y después al estómago, salvaguardando siempre la protección de las vías...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Gloria del Rocío Arbeláez Rodríguez, Gustavo Andrés Ayala Ventura, Jenny Marghiory Erazo Mejía, Gabriela Alexandra Mosquera Correa, Karen Stefany Bilbao Medrano
    e883
    Epistemología de la investigación social
    INTRODUCCIÓN. La epistemología, rama de la filosofía que estudia el proceso de investigación y su producto el conocimiento científico, implica ámbitos de la ciencia con enfoque positivismo y postpositivismo, interpretativismo, teoría crítica; y, transcomplejo, cada uno de ellos con los elementos...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB

Informes de Caso

  • María José Melchiade Muñoz, Santiago Gonzalo Cárdenas Zurita
    e795
    Manejo del Síndrome de Hiperestimulación Ovárica
    INTRODUCCIÓN: El síndrome de hiperestimulación ovárica es una respuesta exagerada del ovario a los tratamientos hormonales para estimular la formación de óvulos. OBJETIVO: Describir el caso clínico de una mujer con síndrome de hiperestimulación ovárica; revisar el abordaje, manejo, tratamiento y...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Javier Aquiles Hidalgo Acosta, Kléber Eduardo González Echeverría, Gabriel Alberto León San Miguel, Jorge Leonardo Salcedo Mite, Erick Alexander Campoverde Vargas, Cesar Jorge Velasco Rosillo
    e872
    Variante de Dandy-Walker asociada a síndrome de Moebius.
    INTRODUCCIÓN: El síndrome de Dandy Walker, es una malformación congénita del cerebelo y fosa posterior; Tiene una incidencia estimada de 1 en 10,000 a 30,000 nacidos vivos. Puede presentar variante de Dandy Walker, que consiste en hipoplasia variable del vermis cerebeloso o hemisferios...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Edgar Geovanny Cárdenas, Domenica Viviana Sampedro Merino, IRM, Elizabeth Tamara Mora Guayasamin, IRM, Victor Hugo Viteri Pérez, Víctor Hugo Jaramillo Vergara
    e830
    Manejo del síndrome de Klippel-Trenaunay en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
    INTRODUCCIÓN. El Síndrome de Klippel Trenaunay es una enfermedad que combina: malformación capilar, malformación venosa y crecimiento excesivo de las extremidades y los tejidos blandos; existen reportes de casos sin una guía definida para manejo. La presentación clínica es variable y va desde...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Edgar Vinicio Escalante Fiallos, Rafaela Vayas-Tobar, Nathaly Carolina Cevallos-Quintanilla, Juan Esteban Serrano-Saenz, Carlos Fernando Ríos-Deidan, Mónica Alejandra Maya-Castro, María Mercedes Narváez-Black
    e880
    Miasis Nasal
    INTRODUCCIÓN. La miasis es una parasitosis provocada por larvas de mosca. Las manifestaciones clínicas dependen del sitio inicial de infección. Las larvas tienen predilección por las fosas nasales por la fácil accesibilidad, amplio espacio y zonas de la mucosa poco sensibles. CASOS CLÍNICOS. Se...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB

Biobibliografía

  • Santiago Gonzalo. Cárdenas-Zurita,, Jenny Marghiory. Erazo-Mejía, Luis Gustavo. Jarrín-Yerovi,
    e896
    Biobibliografía de Carlos Andrade Marín
    Mostrar al mundo la vida del Dr. Carlos Andrade Marín pone en manifiesto el aspecto humano del personaje y su obra. Conocer el origen del noble nombre que lleva el Hospital de Especialidades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Quito, invita a emular sus acciones y actitudes en una...
    Ver HTML Ver EPUB