Periodicidad semestral: flujo continuo.
ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)
Es necesario que se inicie un real proceso de análisis y evaluación del sistema de salud, en base a indicadores y en términos de impacto de la política pública, con la finalidad de identificar en el modelo (MAIS-RIPS) planteado por el Ministerio de Salud las fortalezas para profundizar y la debilidades para corregir.
El modelo debe ser estimado en criterios de necesidad, eficiencia, eficacia, calidad y equidad-accesibilidad, con participación de todos los actores, como son: los pacientes, los profesionales de la salud, los gestores o administradores y accionistas/propietarios, que para nuestra realidad se distribuyen entre el MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL, y la Red privada complementaria 1, 2 . De estos grupos cada uno con una agenda propia, que históricamente han marcado las políticas de acción, sin armonizar con todos los actores del modelo. La nueva gestión de sistemas y modelos de salud pide la inclusión de todos los involucrados.
1. M.A. Asenjo, Fundamentos de la planificación y gestión hospitalarias, Editor(s): Miguel Ángel Asenjo Sebastián, Gestión Diaria del Hospital (Tercera Edición), Elsevier España, 2006, Pages 15-46, ISBN 9788445816660, DOI: https://doi.org/10.1016/B978-84-458-1666-0.50002-2. Disponible en: (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9788445816660500022)
2. Cáceres Aucatoma F, Herrera Jirón PM, Mora Arévalo AS. Estudio Epidemiológico: Actividad Médica del Sistema de Salud de
la Seguridad Social del Ecuador, 2013. HJCA [Internet]. 28 de julio de 2017 [citado 9 de septiembre de 2024];9(2):161-9. Disponible en: https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/214
3. Coello C. Falta de voluntad política no permite aliviar el colapso del sistema de salud en época de pandemia. Edición Médica
[Internet]. 18 de noviembre 2022 [Consultado 9 de septiembre de 2024]. Disponible en:
4. Ortiz-Prado E, Fors M, Henriquez-Trujillo AR, Cevallos-Sierra GH, Barreto-Grimaldos A, Simbaña-Rivera K, Gomez-Barreno L, Vasconez E, Lister A. Attitudes and perceptions of medical doctors towards the local health system: a questionnaire survey in Ecuador. BMC Health Serv Res. 2019 Jun 7;19(1):363. doi:10.1186/s12913-019-4211-1. PMID: 31174529; PMCID:
PMC6556044. Available from:
https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186s12913-019-4211-1
La ética en la investigación médica
5. MALO-SERRANO, Miguel y MALO-CORRAL, Nicolás. Reforma de salud en Ecuador: nunca más el derecho a la salud como un privilegio. Rev. Perú. Med. Exp. Salud Pública [online]. 2014, vol.31, n.4 [citado 2024-09-17], pp.754-761. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000400022&lng=es&nrm=iso>.
ISSN 1726-4634.6
6. Lampert- Grassi, MP. Sistemas Nacionales de Salud: Ecuador. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Asesoría Técnica Parlamentaria. Noviembre 2019. Nº SUP: 123156. Disponible en:
7. Lalonde M. Social values and public health. Can J Public Health. 1974 Jul-Aug;65(4):260-8. English, French. PMID: 4849733.
Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/4849733/
8. Mulligan K, Card KG, Allison S. Social prescribing in Canada: health promotion in action, 50 years after the Lalonde report.
Health Promot Chronic Dis Prev Can. 2024 Jun;44(6):241-243. doi: 10.24095/hpcdp.44.6.01. PMID: 38916552; PMCID:
PMC11346761. Available from:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38916552/
9. Lucio R, Villacrés N, Henríquez R. Sistema de salud de Ecuador [The health system of Ecuador]. Salud Publica Mex.
2011;53 Suppl 2:s177-87. Spanish. PMID: 21877083. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800013
10. Franco-Giraldo AJ. Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo
XXI. Una revisión narrativa. Rev Gerenc Polit Salud. 2020;19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps19.cmse. Disponible en:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/28129
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Médica-Científica CAMbios HECAM