logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.360150 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Apendicitis/complicaciones
Antibacterianos/uso terapéutico
Metronidazol
Ampicilina
Cefalexina
Gentamicinas

Cómo citar

1.
Comparación de antibióticoterapia en la apendicitis complicada en pediatría. Cambios rev. méd. [Internet]. 2021 Sep. 29 [cited 2025 Apr. 19];20(1):21-5. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/585

Resumen

INTRODUCCIÓN. La apendicitis aguda es una patología pediátrica quirúrgica que en su fase complicada requiere uso de antibióticos en el postoperatorio; encontrar la mejor opción como experiencia local, fue necesario. OBJETIVO. Comparar un esquema de antibioticoterapia triple vs un doble respecto a variables: demográficas, clínicas y de costos en pacientes pediátricos con apendicitis complicada. MATERIALES y MÉTODOS. Estudio analítico transversal. Población de 133 pacientes y una muestra de 93, operados por apendicitis complicada; 58 recibieron ampicilina + metronidazol + gentamicina y 35 ceftriaxona + metronidazol. Se comparó las variables: estadía hospitalaria, complicaciones y costo monetario de cada esquema. Se realizó en la Unidad de Cirugía Pediátrica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín,
en el periodo enero de 2017 a octubre de 2018. Los datos fueron analizados con R-Studio 1.8.366 para Windows. RESULTADOS. No hubo diferencia estadística con respecto a: estadía hospitalaria (p=0,261); complicaciones como infección del sitio quirúrgico (p=0,196), re-intervención quirúrgica (p=0,653) y costo (p=0,059). CONCLUSIÓN. Se comparó el esquema de antibioticoterapia triple vs un doble, utilizados
en apendicitis complicada en pediatría. No se encontró diferencias estadísticamente significativas en este reporte preliminar, con la diferencia de que con el esquema doble la frecuencia de administración fue menor y se evitó la exposición a los efectos colaterales de los aminoglicósidos.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.