Síndrome Neuroléptico Maligno: A propósito de un caso clínico

  • Dr. Iván Riofrío Mora Jefe del Servicio de Salud Mental
  • Dr. Henry Guerra Samaniego Mt de Psiquiatría HCAM
  • Dra. Gabriela Velasteguí Médico Residente
  • Psc. Alexandra Chalaco Agreda Psicóloga Clínica - HCAM
  • Lic. Carlos Torres Técnico en Emt
Palabras clave: Antipsicóticos, Síndrome Neuroléptico Maligno, Disautonomías Primarias, Terapéutica, Dopamina, Rigidez Muscular

Resumen

Introducción: El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es secundario al uso de neurolépticos en individuos susceptibles. Se presenta en una tétrada clínica: fiebre, rigidez muscular, cambios en el estado mental y disautonomía. Reacción idiosincrática rara pero potencialmente fatal. El síndrome aparece luego de iniciar neurolépticos típicos o atípicos en un rango de 4 a 14 días. Caso: Paciente de 20 años de edad, tratado inicialmente en una clínica psiquiátrica, donde ingresó debido a trastornos del comportamiento asociado al consumo de múltiples drogas psicotrópicas, especialmente marihuana y base de cocaína. Presentó un cuadro psicótico agudo, con alucinaciones auditivas, lenguaje incoherente, juicio alterado de la realidad. Sometido a cuatro sesiones de terapia electro-convulsiva (TEC) que empeoraron el cuadro clínico. Transferido al Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marín, donde ingresa en malas condiciones generales, con alteración del estado de conciencia, rigidez marcada, sialorrea, hipertermia, trastornos autonómicos, síntomas extrapiramidales, opistótonos y reflejos anormales. Discusión: Identificar el síndrome neuroléptico maligno es crítica para el inicio precoz del tratamiento y prevenir la muerte del paciente. El manejo incluye el uso de drogas dopaminérgicas como la bromocriptina, que reduce el bloqueo de la dopamina. Se utiliza conjuntamente dantrolene pero existe controversia al respecto. La amantadina incrementa la liberación presináptica de dopamina, y la levodopa/carbidopa incrementa los depósitos presinápticos de dopamina. Es crucial reponer la depleción de volumen, controlar la rigidez muscular y la hipertermia para evitar rabdomiolisis y falla renal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barahona T. Síndrome neuroléptico maligno: un diagnóstico de exclusión. Etiología, características y mecanismos patogénicos. BUN Synapsis. 2011; 3(2): 28.

Conejo J, Sainz E. Aspectos de interés en la Psiquiatría de Enlace. 2010 Ergon Madrid-España: 51.

Tse L, Barr AM, Scarapicchia V, Vila-Rodriguez F. Neuroleptic Malignant Syndrome: A Review from a Clinically Oriented Perspective. Curr Neuropharmacol. 2015. 13 (3):395-406.

Chiou YJ, Lee Y, Lin CC, Huang TL. A Case Report of Catatonia and Neuroleptic Malignant Syndrome With Multiple Treatment Modalities: Short Communication and Literature Review. Medicine (Baltimore). 2015; (43):e1752

Referencia: Epicrisis-. Centro de Reposo San Juan de Dios. 2013

Laverde L. Síndrome neuroléptico maligno. Revista Facultad de Salud. 2010; 2(1): 85- 89.

Guerra H, Riofrío I, Mayorga J. TEC. Terapia Electro convulsiva. Ediciones PH 2011

Trollor JN, Chen X, Chitty K, Sachdev PS. Comparison of neuroleptic malignant syndrome induced by first- and second-generation antipsychotics. Br J Psychiatry. 2012; 201(1):52-6.

Trollor JN, Chen X, Sachdev PS. Neuroleptic malignant syndrome associated with atypical antipsychotic drugs. CNS Drugs. 2009; 23(6):477-92.

Publicado
2019-06-28
Cómo citar
1.
Riofrío Mora DI, Guerra Samaniego DH, Velasteguí DG, Chalaco Agreda PA, Torres LC. Síndrome Neuroléptico Maligno: A propósito de un caso clínico. CAMbios-HECAM [Internet]. 28jun.2019 [citado 11sep.2024];16(1):62-4. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/279