Resumen
INTRODUCCIÓN. La desnutrición y la depresión son problemas frecuentes en adultos mayores y tienen características propias. Varios factores modificables están asociados. OBJETIVO. Determinar la existencia de relación entre desnutrición y depresión en mujeres mayores de 65 años atendidas en la consulta externa del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín en el año 2017. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio relacional, transversal en mujeres con estado nutricional normal y desnutrido. La muestra fue de 160 mujeres adultas mayores, en dos grupos de 80 pacientes con y sin desnutrición. Se aplicaron las escalas de: Yesavage para depresión, de Katz para dependencia y de Gijón para valoración socio-familiar. La asociación se estableció mediante Chi Cuadrado de homogeneidad, la fuerza de asociación se midió con Razón de prevalencia. RESULTADOS. La proporción de depresión en pacientes con desnutrición fue el doble que en las no desnutridas, p valor de 0,003 y OR de 2,82 (1,42-5,59). Además, se encontró relación estadísticamente significativa entre desnutrición con: viudez, baja instrucción, bajos ingresos, dependencia, poca ayuda social, aislamiento; y, vivienda con barreras arquitectónicas. CONCLUSIÓN. Existió asociación entre desnutrición y depresión. Las pacientes con desnutrición tienen más probabilidades de presentar síntomas depresivos.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.