Periodicidad semestral: flujo continuo.
ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.360150 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)
La Ventilación Mecánica Invasiva es un método de soporte vital utilizado en situaciones clínicas de deterioro de la función respiratoria que permite disminuir el gasto energético y reduce el riesgo de hiperventilación e hipoventilación, con la programación del ventilador con un patrón respiratorio adecuado, una sedación óptima, además de los múltiples factores de estrés ambiental y compromiso del estado general, lo que implica cuidados de enfermería estandarizados y específicos que permitan otorgar, una atención segura evitando así posibles complicaciones subyacentes durante este periodo.
Torres JN, Vanegas CA, Yepez DC. Atención centrada en el paciente y la familia en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico del hospital Pablo Tobón Uribe, sistematización de la experiencia. Rev. Gerenc. Polít. Salud [Internet]. 2016 [cited 2018 Dic 20];15(1):190-201. ISSN1657-7027. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.acpf
Franchi R, Idiarte L, Darrigol J, Pereira L, Mastropierro L. Unidad de cuidados intensivos pediátricos de puertas abiertas: experiencia y opinión de los padres. Arch. Pediatr. Urug[Internet]. 2018 [citado 2018 Dec 10; 89(3):165-170. ISSN 0004-0584. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168812492018000300165&lng=es. http://dx.doi.org/10.31134/ap.89.3.3
Medina A, Pilar F, Manual de Ventilación Mecánica Pediátrica Neonatal. grupo de trabajo respiratorio 5th ed. Secip , editor. Oviedo: Tesela Ediciones; ISBN:978-84-16270-12-5. 2018. Disponible en: http://teselaediciones.com/producto/manual-de-ventilacion-mecanica-ty/
Farias J, Neira P, Koch E, Nieva A. Guías de Terapia Intensiva Pediátrica. CORPUS[Internet]. 2015[cited 2018 Dec 10];1:465. ISBN: 978-987-1860-14-2. Available from: https://www.passeidireto.com/arquivo/57721509/gui-as-de-terapia-intensiva-pedia-trica-j
Rivera D, Díaz E, How to ventilate the anesthetized child with the modern anesthesia machines. RevColomb Anestesiol[Internet] 2018 [citado 2018 Dic 10]; 46(1):5865. ISSN01203347. DOI:http://dx.doi.org/10.1097/cj9.000000000000004. Available from: http://links.lww.com/RCA/A41
Pham T, Laurent J. Brochard, MD, Arthur S. Slutsky MD. Mechanical Ventilation: State of the Art. Mayo Clin Proc [Internet] 2017 Sep[citado 2019 Ene 29]; 92(9):1382-1400. DOI:org/10.1016/j.mayocp.2017.05.004. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28870355
Grupo SECIP. Ventilación mecánica en pediatría: Manual del curso de ventilación mecánica en pediatría. Publimed[Internet]. 2014 [citado 2019 Ene 29];2(1):412 ISBN: 9788493334574. Available from: https://www.aeped.es/documentos/manual-ventilacion-mecanica-en-pediatria
Eytan D, Goodwin AJ, Greer R, Guerguerian AM, Laussen PC. Heart Rate and Blood Pressure Centile Curves and Distributions by Age of Hospitalized Critically Ill Children. Front Pediatr[Internet] . 2017 Mar 17 [citado 2019 Mar 9]; 5 (52):1-8. DOI: DOI: 10.3389/fped.2017.00052. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28367430
Vallejo T. Mantenimiento de la vía aérea y ventilación en el paciente crítico en medio extrahospitalario. Trabajo de fin de grado: Universidad de La Rioja [Internet] 2017 Jun 15 [citado 2019 Mar 11];1:1-76. Disponible en: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002605.pdf
Llano M, Villamagua B, Garelli Z, Freund P. Interpretación de los gases sanguíneos arteriales a nivel de Quito-Ecuador. Revisión Clínica. Biomedical Journal [Internet] 2016 [citado 2019 Mar 15]; 1(1)1-9. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/310831546
Anitha G, Lakshmi A, Vinoth S, Shanti S, Darlington C. Clinical profile of children mechanically ventilated in a pediatric intensive care unit of alimited resource settin. I International Journal of Contemporary Pediatrics [Internet] 2016 [citado 2019 Mar 10]; DOI: http://dx.doi.org/10.18203/2349-3291.ijcp20161034. Available from: https://www.ijpediatrics.com/index.php/ijcp/article/view/282
Parra P, Mariscal G, Rodríguez A, Zamora A. Factores de riesgo para neumonía asociada al ventilador en el hospital del niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría". Rev. bol. ped[Internet]. 2013 [citado 2019 Jul 04] ; 52( 2 ): 63-66. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752013000200002&lng=es
Bailén A, Gómez O. Neumonia adquirida en la comunidad-Módulo hospitalización Pediatría[Internet]. 2015 [citado 2019 Mar 19];1(1):1-12. Disponible en: http//tp.slideshare.net/flaviasmatos/segmentos-do-pulmao-esquerdo-ao-rx
Fritz C, Edwars K, Self W. Prevalence, Risk Factors, and Outcomes of Bacteremic Pneumonia in Children. Pediatrics [Internet]. 2019 [citado 2019 Mar 15]; 144(1):1-10. DOI:10.1542/peds.2018-3090. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31217309
Benites T, Escurra J, Laguna G. Aplicación de una guía de traslado intrahospitalario en paciente critico para la prevención de eventos adversos de la clínica peruano japonesa -2018. Universidad Peruana Cayetano Heredia [Internet]. 2018 [citado 2019 Mar 15]; 1(1):1-38. Disponible en: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/4352/Aplicación
Valenzuela J, Araneda P, Cruces P. Retirada de la ventilación mecánica en pediatría. Estado de la situación. Arch Bronconeumol [Internet]. 2014 [citado 2019 Mar 1]; 50(3):105-112. DOI: 10.1016/j.arbres.2013.02.003. Disponible en: https://www.archbronconeumol.org/en-retirada-ventilacion-mecanica-pediatriaestado-articulo-S0300289613000525
Gutierrez M, Tanus J, Sánchez L. Predictores de fracaso en la extubación de pacientes neuroquirúrgicos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2016 [citado 2019 Mar 10]; 54(2):196-201. ISSN 0443-5117. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457746954013
Benveniste Perez E. Criterios de Extubación Ampliados en Ventilación Mecánica Prolongada. Universidad Autónoma de Barcelona [Internet]. 2015 [citado 2019 Feb 15]; 1(1): 1-247. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_370115/ebp1de1.pdf
Cuestas G, Rodrigez V, Doormann F, Bellia P, Bellia G. Manejo del fracaso de la extubación en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. Revista FASO. [Internet]. 2017 [citado 2019 mar 15]; 24(2):32-36. Disponible en: http://faso.org.ar/revistas/2017/2/6.pdf
Franchi R, Baldovino R, Guerra M, Chauvie D, Romero B, Payssé S. Traqueostomía en el niño críticamente enfermo: experiencia de 25 años de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Arch. Pediatr. Urug [Internet]. 2016 Jun [citado 2019 Jul 04]; 87(2): 95-98. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492016000200004&lng=es
Bárbara A, Cataldo A, Castro R, Aguilera P, Ruiz C, Andresen M. The impact of a better coordination between emergency and intensive care units in the care of critically ill patients. Rev. méd. Chile [Internet]. 2016 [citado 2019 Mar 05]; 144(7):911-917. DOI: 10.4067/S0034-98872016000700014. Available from: http://europepmc.org/abstract/med/27661556
Susana M. Los Cuidados Intensivos Pediátricos: un mundo por descubrir. NURE investigación. Revista Científica de Enfermería [Internet]. 2018 [citado 2019 Mar 5];15(16):1-3. ISSN-e1697-218X. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/500627
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.