logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios Vol. 18(2) Jul-Dic 2019
Ver PDF
Ver HTML

Palabras clave

Trasplante de hígado
Selección de Donantes
Donante vivo
Rechazo del injerto
Supervivencia del injerto
Condiciones de Trasplante

Cómo citar

1.
Trasplante hepático infantil: necesidad del país, normativa y legislación para priorizar a los pacientes pediátricos. Cambios rev. méd. [Internet]. 2020 May 14 [cited 2025 Jul. 15];18(2):116-21. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/559

Resumen

El Ecuador no contaba con un programa de trasplante hepático infantil y fue un problema para las autoridades de salud. Como alternativa de tratamiento se implementó un sistema de derivación internacional para que los pacientes hayan accedido al trasplante en centros calificados, con la modalidad del donante vivo relacionado. Se logró acreditar en el 2019 en la ciudad de Cuenca, el primer programa de trasplante infantil para generar un cambio importante en el sistema de atenciones, pero fue necesario dejar clara todas las normas y regulaciones que involucren la prioridad de éstos pacientes y los aspectos técnicos quirúrgicos que han implicado la utilización de éste tipo de procedimientos como: split, hígado reducido y donante vivo relacionado.

Ver PDF
Ver HTML

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.