Resumen
INTRODUCCIÓN. La incorporación de nuevas tecnologías como la hemodiafiltración en línea, han mejorado parámetros metabólicos/nutricionales en los pacientes que se encontraban en hemodiálisis convencional; en la actualidad no existen datos registrados en la población ecuatoriana que se encuentra sometida a esta clase de tecnologías. OBJETIVO. Comparar la evolución clínico-metabólica de pacientes que estaban en hemodiálisis convencional y cambiaron a hemodiafiltración en línea, determinar si es favorable la migración de la terapia hemodialítica difusiva a convectiva y establecer si el cambio de terapia dialítica ocasionó resultados favorables. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio analítico retrospectivo. Población y muestra de 38
pacientes enfermos renales crónicos en terapia de sustitución renal modalidad hemodiálisis convencional que cambiaron a hemodiafiltración en línea, independientemente del tiempo de diagnóstico y tratamiento en la unidad de hemodiálisis del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Quito-Ecuador, durante el periodo marzo 2016 a marzo 2017. RESULTADOS. Los efectos nutricionales y metabólicos pudieron denotar mayor ponderación de resultados favorables en la modalidad de hemodiafiltración. En la estabilidad hemodinámica y la dosis de diálisis se evidenció una leve superioridad en la modalidad de hemodiafiltración en comparación a la Hemodiálisis. En las dosis administradas de Calcio, Hierro, Eritropoyetina y Calcitriol no existieron diferencias significativas entre las dos modalidades de tratamientos. CONCLUSIÓN.
El cambio de modalidad de Hemodiálisis convencional a Hemodiafiltración en línea fue favorable, y mejoró los parámetros clínicos/metabólicos de los pacientes que requieren terapia de sustitución renal.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.