logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.360150 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Hiperostosis
Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber
Escleroterpaia
Trombosis de la Vena
Várices
Pierna

Cómo citar

1.
Manejo del síndrome de Klippel-Trenaunay en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Cambios rev. méd. [Internet]. 2023 Jun. 30 [cited 2025 Apr. 21];22(1):e830. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/830

Resumen

INTRODUCCIÓN. El Síndrome de Klippel Trenaunay es una enfermedad que combina: malformación capilar, malformación venosa y crecimiento excesivo de las extremidades y los tejidos blandos; existen reportes de casos sin una guía definida para manejo. La presentación clínica es variable y va desde una enfermedad asintomática mínima hasta hemorragias y embolias potencialmente mortales. OBJETIVO. Informar
sobre casos de Síndrome de Klippel Trenaunay, y su manejo clínico o quirúrgico correspondiente. CASO. Paciente masculino de 47 años ingresado por varicorragia + trombosis venosa superficial en quien se realizó tratamiento clínico de patología mediante vendaje elástico, control de dolor y escleroterapia logrando controlar las molestias y prevenir nuevos eventos hemorrágicos y trombóticos en miembros inferiores. CONCLUSIÓN. No existen criterios diagnósticos y terapéuticos definidos formalmente descritos. Se emplea el tratamiento sintomático para mejorar la calidad de vida de los pacientes, y seguimiento estricto.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.