Resumen
INTRODUCCIÓN. La necrosis esofágica aguda es un síndrome raro que se caracteriza endoscópicamente
por una apariencia negra circunferencial irregular o difusa de la mucosa esofágica intratorácica, la afectación es generalmente del esófago distal y la transición abrupta de mucosa normal en la unión gastroesofágica, con extensión proximal variable. CASOS. Se presentan dos casos con diferentes comorbiliades, presentación de signos y síntomas, antecedentes y tratamiento, teniendo en común el diagnóstico a través de endoscopía digestiva alta. RESULTADOS. Caso clínico 1: tratamiento clínico basado en hidratación, suspensión de
vía oral, omeprazol intravenoso y sucralfato; mala evolución clínica caracterizada por: disfagia, intolerancia oral y recurrencia del sangrado digestivo alto, se realiza colocación de gastrostomía endoscópica. Caso clínico 2: esófago con mucosa con fibrina y parches de necrosis extensa, se realiza compensación tanto de foco infeccioso pulmonar como hidratación y nutrición, en estudios complementarios se observa masa colónica, con estudio histopatológico confirmatorio de adenocarcinoma de colon en estado avanzado. DISCUSIÓN. La esofagitis necrotizante aguda es una entidad inusual, de baja prevalencia e incidencia, asociada con estados de hipoperfusión sistémica y múltiples comorbilidades que favorezcan un sustrato isquémico. Al revisar los
reportes de casos que hay en la literatura médica, los casos que reportamos se correlaciona con las características clínicas, epidemiológicas, endoscópicas y factores de riesgo causales de la enfermedad. La presentación clínica más frecuente es el sangrado digestivo alto, que se debe correlacionar con el hallazgo endoscópico clásico. Nuestro primer caso reportado termina con la colocación de una gastrostomía para poder alimentarse. CONCLUSIÓN. El pronóstico de la necrosis esofágica aguda es malo y se requiere un alto índice de sospecha clínica y conocimiento de esta infrecuente patología para un diagnóstico temprano y un manejo oportuno. Se requiere una evaluación por endoscopia digestiva alta. Es una causa de sangrado gastrointestinal que conlleva tasas altas de mortalidad, principalmente en adultos mayores frágiles. El reconocimiento temprano y la reanimación agresiva son los principios fundamentales para un mejor resultado de la enfermedad.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.