logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

Palabras clave

Accidente Cerebrovascular Isquémico
Isquemia Encefálica
Infarto Encefálico
Neurología
Cuidados Críticos
Atención Terciaria de Salud

Cómo citar

1.
Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Cerebro Vascular Aguda Isquémica (Código Ictus). Cambios rev. méd. [Internet]. 2023 Oct. 18 [cited 2025 Oct. 31];22(2):e929. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/929

Resumen

La Enfermedad Cerebrovascular Isquémica (ECV-Isquémica) provoca alteraciones neurológicas agudas, causadas por la disfunción del flujo sanguíneo cerebral, lo que determina la presencia de injuria neuronal.1

Los factores de riesgo se clasifican en modificables y no modificables entre estos últimos, los más frecuentes son: la hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, tabaco y sedentarismo, y su frecuencia es notablemente mayor después de los 65 años de edad (Anexo 1).1

La Enfermedad Cerebrovascular Isquémica se caracteriza por ser la segunda causa de mortalidad a nivel mundial, y la tercera en causar discapacidad. En 2019, según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se registraron 4577 fallecimientos producto de esta patología; y se reportó como la tercera causa de fallecimiento en hombres y mujeres en Ecuador.2

El impacto económico que genera la ECV-Isquémica es considerable, puesto que se ha evidenciado que aproximadamente supone un gasto promedio de 4330 dólares en los primeros 3 meses posterior a presentar esta patología, sin considerar otras consecuencias como la pérdida laboral.3

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.