logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF

Palabras clave

Obesidad
Cirugía Bariátrica
Complicaciones
Técnicas de Sutura
Gastrectomía
Laparoscópica

Cómo citar

1.
Gastrectomía vertical en manga laparoscópica y complicaciones tempranas. Debe reforzarse la línea de sutura?. Cambios rev. méd. [Internet]. 2017 Jul. 31 [cited 2025 Jul. 9];16(2):30-4. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/285

Resumen

Introducción: La obesidad en la actualidad es un problema de salud pública a nivel mundial y constituye un factor predisponente a múltiples patologías de elevada morbimortalidad. La cirugía bariátrica consigue resultados favorables en el control del peso. Entre las complicaciones más frecuentes están el sangrado y la fuga de la línea de sutura. El objetivo del estudio fue describir las complicaciones encontradas en pacientes sometidos a gastrectomía vertical en manga sin refuerzo de la línea de sutura. Material y Métodos: En el hospital Carlos Andrade Marín, desde junio 2016 hasta agosto 2017, un total de 149 pacientes fueron intervenidos por el grupo de cirugía bariátrica y se les practicó gastrectomía vertical en manga. En los pacientes, sometidos al estudio, se utilizó grapadoras lineales cortantes y en ninguno de ellos se realizó refuerzo de línea de sutura. Resultados: De los pacientes intervenidos, 121 fueron mujeres, 28 varones. Las comorbilidades más frecuentes que presentaron fueron: hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, hipotiroidismo y dislipidemia. Las complicaciones fueron: fístula en un (0.67%) pacientes y hemorragia en dos (1.34%) pacientes. Ningún paciente falleció. Discusión: La gastrectomía vertical en manga sin refuerzo de la línea de sutura es un procedimiento seguro con baja morbilidad y cero mortalidad en esta investigación.

Ver PDF

Referencias

Obesity in adults: Overview of management, UPTODATE, September 2017

Hawkins W, Maheswaran I, The management of bariatric surgery complications, Surgery (2016), http:// dx.doi.org/10.1016/j.mpsur.2016.08.008

Organización Mundial de la salud, Obesidad y Sobrepeso, http://www.who.int/mediacentre/

factsheets/fs311/es/

Obesity in adults: Health consequences, UPTODATE, September 2017

Moreno M, Definition And Classification Of Obesity, 2012

Bariatric procedures for the management of severe obesity: Descriptions, UPTODATE, September 2017

Bariatric operations for management of obesity: Indications and preoperative preparation,

UPTODATE, September 2017

Shashank S. Shah & Jayashree S. Todkar & Poonam S. Shah, Buttressing the Staple Line: A

Randomized Comparison Between Staple-Line Reinforcement Versus No Reinforcement During

Sleeve Gastrectomy, Obesity Surgery 2014

Gagner M, Buchwald Jane; Comparison of laparoscopic sleeve gastrectomy leak rates in four

staple – line reinforcement options: a systematic review, Surgery for Obesity and Related Diseases

Baker RS, Foote J, Kemmeter P, Brady R, Vroegop T, Serveld M. The science of stapling and leaks. Obes Surg. 2004;14(10):1290–8. PMID: 15603641

Flum D, Salem L, Elrod J, Dellinger E, Cheadle A, Chan L. Early mortality among Medicare

beneficiaries undergoing bariatric procedures. JAMA 2005; 294:1903-8

Mohamed A, Fuller W, Choi M, Wolfe B. Bariatric surgical outcomes. Surg Clin North Am 2005: 835-52

Langer F, Bohdjalian A, Fekberbauer F, Fleischmann E, Reza M, Ludvik B, Zacher J, Jakes R, Prager G. Does gastric dilatation limit the success of sleeve gastrectomy as a sole operation for morbid obesity? Obes Surg 2012; 16: 166-71

Mechanick, J., Youdim, A., Jones, D., et al. (2013). Clinical Practice Guidelines for the Perioperative Nutritional, Metabolic, and Nonsurgical Support of the Bariatric Surgery Patient—2013 Update. Surgery for Obesity and Related,159-91

Olshansky SJ, Passaro DJ, Hershow RC, et al. A potential decline in life expectancy in the United States in the 21st century. N Engl J Med 2005; 352:1138

Aune D, Sen A, Prasad M, et al. BMI and all cause mortality: systematic review and non-linear doseresponse meta-analysis of 230 cohort studies with 3.74 million deaths among 30.3 million participants. BMJ 2016; 353:i2156

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.