logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios Vol. 19(1) Ene-Jun 2020
Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Enfermería Práctica
Proceso de Enfermería
Atención de Enfermería
Planificación de Atención al Paciente
Registros de Enfermería
Monitorización Hemodinámica/enfermería

Cómo citar

1.
Cuidados de Enfermería en pacientes con hemorragia digestiva que ingresan a la Unidad Técnica de Gastroenterología. Cambios rev. méd. [Internet]. 2020 Oct. 2 [cited 2025 Apr. 30];19(1):132-43. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/520

Resumen

La hemorragia digestiva es la pérdida o extravasación de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, alcanzando la luz esófago-gástrica, intestinal o colónica, constituye un problema frecuente de salud en el mundo y es considerada como causa mayor de morbi-mortalidad. En la mayoría de los casos la hemorragia digestiva se presenta de manera aguda y con importantes repercusiones sistémicas como hematemesis, melenas, hematoquecia, rectorragia, es importante tomar en cuenta la edad del paciente, comorbilidades, volumen, evolución y origen de la hemorragia digestiva, para determinar medidas urgentes en la estabilización de los pacientes, así como los cuidados de enfermería que se van proporcionar con el propósito de minimizar la hemorragia y mantener la estabilidad hemodinámica.

La hemorragia digestiva alta (HDA) representa la emergencia médica gastroenterológica más frecuente en el mundo, con una prevalencia de 150 por 100.000 adultos por año con una mortalidad entre 10,0% al 20,0%, la hemorragia digestiva baja (HDB) es potencialmente mortal, y puede manifestarse como anemia ferropénica, sangre en heces o hematoquecia; en el Ecuador  en el año 2017 según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), se reporta un ingreso hospitalario con CIE10 K922 (hemorragia digestiva no especificada) de 2.462 pacientes, con un total de egresos vivos de 2.375, y  un total de  87 pacientes fallecidos; en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín del año 2017 al 2019 los pacientes con sangrado digestivo alto representan una mortalidad del 3,5 al 10,0% c.1.

La ruta planteada orienta al personal de Enfermería sobre la evolución, evaluación y manejo de los pacientes adultos con hemorragia digestiva.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.