logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf

Palabras clave

Sepsis
Choque séptico
Mortalidad
Unidad de Cuidados Intensivos
Mortalidad Hospitalaria

Cómo citar

1.
Perfil demográfico y epidemiológico de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Cambios rev. méd. [Internet]. 2019 Feb. 7 [cited 2025 Mar. 26];17(1):36 - 41 pp. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/6

Resumen

Introducción. La sepsis y el choque séptico representan la principal causa de muerte en las unidades de cuidados intensivos de todo el mundo; además, se encuentran entre las condiciones que conllevan alto costo en cuanto a su manejo y tratamiento, a pesar del progreso que se ha realizado en esta área. Objetivo. Establecer los principales aspectos epidemiológicos y demográficos de los pacientes diagnosticados de sepsis, la progresión y mortalidad de los mismos en el Área de Terapia Intensiva del Hospital Carlos Andrade Marín de Quito. Material y métodos. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo. El número total de pacientes ingresados en la unidad fue de 3 164. Se incluyó únicamente a aquellos mayores de 18 años, se excluyeron aquellos pacientes que murieron antes de las 24 horas independiente de la causa y en quienes el motivo de ingreso a la unidad se debió a traumatismo craneoencefálico. El número final de pacientes correspondió a 2 835. Resultados. De los 2 835 pacientes se identificaron: 15,1% con sepsis, 10% con sepsis grave y 64% con choque séptico. A los 28 días la mortalidad de los pacientes sépticos fue del 42,4% y a los 90 días del 47,5%. Conclusiones. El estudio evidenció que la mortalidad a los 28 y 90 días, según la progresión de gravedad de la sepsis, es comparable con algunas series de estudios realizados a nivel mundial; así como aspectos epidemiológicos y demográficos de la población de nuestra unidad.

Ver Pdf

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.