logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios

La Revista Médica-Científica CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín–HECAM, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Revista con periodicidad de publicación semestral, flujo contínuo, con corte diciembre 2022.

 

Número completo
Ver Revista Médica Científica CAMbio

Cartas al Editor

  • Mauricio Gaibor Vásconez
    e912
    El interés del médico en hacer publicaciones científicas
    A nivel mundial, diversos países han aumentado el gasto de investigación y desarrollo experimental, además de ello, se implementa diversas políticas que permiten al sector industrial, hospitalario y universidades aumentar los recursos destinados a la investigación, permitiendo un avance...
    Ver PDF

Editorial

Estudio Original: Estudios Observacionales

Estudios Originales: Estudios de Revisión

Informes de Caso

  • GEORGINA DEL CISNE JADÁN LUZURIAGA, Robert Fernando Paladines Jimenez, Marcelo Luis Campo Viera, Fabio Fernandes
    e861
    Prótesis Starr-Edwards vigente y funcional por más de 40 años
    INTRODUCCIÓN. Las enfermedades valvulares cardíacas han sido un foco de estudio y de evolución continua, pues existen grupos de pacientes seleccionados en quienes el cambio valvular es parte de su terapéutica. En 1960 surgió el modelo de prótesis de válvula en forma de esfera enjaulada de Albert...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Maria Cristina Padilla Arias, Marco Antonio Martínez Reinoso, Carla Verónica Arias Manciati
    e853
    Cirugía de la ptosis palpebral: análisis de tres tipos de procedimientos quirúrgicos. Serie de Casos
    INTRODUCCIÓN. La ptosis palpebral se define como el descenso o disfunción del párpado con respecto a su posición considerada como normal, pudiendo causar alteraciones del campo visual. Puede dividirse en lesiones congénitas o adquiridas, por el grado de disfunción entre otros....
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB

Protocolos Médicos