logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Fosa Pterigopalatina
Neoplasias Nasales
Angiofibroma
Obstrucción Nasal
Procedimientos Quirúrgicos Nasales
Cirugía Endoscópica por Orificios Naturales

Cómo citar

1.
Tumores de Fosa Pterigopalatina: Tipos de abordajes quirúrgicos y complicaciones. Cambios rev. méd. [Internet]. 2021 Sep. 29 [cited 2025 Apr. 30];20(1):53-9. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/632

Resumen

INTRODUCCIÓN. La fosa pterigopalatina es una zona anatómica de difícil acceso, que al presentar masas tumorales genera un alto riesgo de morbimortalidad en población juvenil y adulta, que precisa determinar las complicaciones asociadas a cirugía. OBJETIVO. Evaluar los tipos de abordaje quirúrgico, complicaciones e identificar la estirpe histológica de los tumores de fosa pterigopalatina. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio transversal retrospectivo. Población y muestra conocida de 29 Historias Clínicas de pacientes con hallazgos de imagen e histopatológico de tumores con invasión a fosa pterigopalatina divididos en dos grupos: A) resección de masa tumoral y B) biopsia de masa tumoral, operados en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín en el período de enero 2017 a diciembre de 2020. RESULTADOS. El 82,76% (24; 29) fueron
hombres, con promedio de edad de 30,6 años. El 82,76% (24; 29) de las masas tumorales se originaron en nasofaringe; no se reportaron casos primarios. El tumor más frecuente fue el Angiofibroma Nasofaringeo Juvenil 68,97% (20; 29), seguido por los tumores malignos con el 20,69% (6; 29), siendo usual el carcinoma adenoideo quístico. En el 62,07% (18; 29) el tumor invadió Fosa Infratemporal y en el 44,83% (13; 29) hacia esfenoides. En el grupo A, el abordaje quirúrgico empleado en el 20,83% (5; 24) fue mediante técnica abierta y en el 79,17% (19; 24) con técnica endoscópica, tanto uni 31,58% (6; 19) como multiportal 68,42% (13; 19). La complicación fue la hiposensibilidad facial en el 12,5% (3; 24), todos en abordajes abiertos. CONCLUSIÓN. Se
evaluó los tipos abordaje quirúrgico y se identificó la estirpe histológica de los tumores de fosa pterigopalatina.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.