logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

Palabras clave

Mortalidad intrahospitalaria
Unidades de Cuidados Intensivos
Sepsis
Atención Terciaria de Salud
Puntuación en la Disfunción de Órganos
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica

Cómo citar

1.
Mortalidad de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos. Cambios rev. méd. [Internet]. 2023 Jun. 30 [cited 2025 Jul. 15];22(1):e865. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/865

Resumen

INTRODUCCIÓN. La sepsis es un estado de disfunción multisistémica, que se produce por una
respuesta desregulada del huésped a la infección. Diversos factores influyen en la gravedad,
manifestaciones clínicas y progresión de la sepsis, tales como, heterogeneidad inmunológica y
regulación dinámica de las vías de señalización celular. La evolución de los pacientes depende
del tratamiento oportuno, las escalas de puntuación clínica permiten saber la mortalidad estimada.
OBJETIVO. Evaluar la mortalidad en la unidad de cuidados intensivos; establecer el manejo
y la utilidad de aplicar paquetes de medidas o “bundlers” para evitar la progresión a disfunción,
fallo multiorgánico y muerte. METODOLOGÍA. Modalidad de investigación tipo revisión sistemática.
Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos como Google académico,
Mendeley, ScienceDirect, Pubmed, revistas como New England Journal Medicine, Critical Care,
Journal of the American Medical Association, British Medical Journal. Se obtuvo las guías “Sobreviviendo
a la sepsis” actualización 2021, 3 guías internacionales, 10 estudios observacionales,
2 estudios multicéntricos, 5 ensayos aleatorizados, 6 revisiones sistémicas, 5 metaanálisis,
1 reporte de caso clínico, 4 artículos con opiniones de expertos y actualizaciones con el tema
mortalidad de la sepsis en UCI con un total de 36 artículos científicos. RESULTADOS. La mortalidad
de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos, fue menor en el hospital oncológico de
Guayaquil, seguido de Australia, Alemania, Quito, Francia, Estados Unidos de Norteamérica y
Vietnan, La mortalidad más alta se observa en pacientes con enfermedades del tejido conectivo.
DISCUSIÓN. La aplicación de los paquetes de medidas o “bundlers” en la sepsis, se asocia con
una mejor supervivencia y menores días de estancia hospitalaria. CONCLUSIÓN. Las escalas
SOFA, APACHE II y SAPS II ayudan a predecir la mortalidad de forma eficiente, en la detección
y el tratamiento temprano en pacientes con enfermedades agudas y de alto riesgo.

Ver PDF
Ver HTML
Ver EPUB

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.