Periodicidad semestral: flujo continuo.
ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.360150 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)
Introducción: relatar un caso de hemoptisis masiva en el transoperatorio de cirugía pulmonar para establecer el manejo de la hipoxia en ventilación unipulmonar y con esto evitar devastadoras consecuencias. Caso clínico: paciente masculino de 46 años de edad con antecedente de varios episodios de hemoptisis, se sometió a lobectomía superior izquierda, presentando episodio de hemoptisis masiva en el transoperatorio, se siguió algoritmo de hipoxia en ventilación unipulmonar; a pesar de ello mantiene hipoxia prolongada por lo que se presentan secuelas importante de encefalopatía hipoxia. Conclusión: todo anestesiólogo que realice cirugías de pulmón debe estar en la capacidad de dominar el manejo de cualquier evento de hipoxia en ventilación unipulmonar.
Guía de práctica clínica, diagnóstico y tratamiento de Hemoptisis, México: Secretaría de Salud 2009
Ingbar D, Praveen M, Finlay G, Overview of Massive hemoptisis. Up to Date 2013
Roze H, Faforgue M, Quattara A, Case scenario: Management of intraoperative hypoxemia during one lung ventilation. Anesthesiology, V114 2011
Flores R, Sandur S, Massive Hemoptisis, Resident Grand Rounds 2006
Hakansom E, Kontantinov I, Fransson S y cols, Management of Life- threatening haemoptisis, British Journal of Anaesthesia 88 (2) 291-J 2002
Estrella A, Bronchoscopy in Mechanically ventilated patients, 2008
Düpre H, Lewejohamm J, Gleiss J y cols, Fiberoptic Bronchoscopy of intubated patients with life threatening hemoptisis. Anesthesiology, 2009
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.