logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad continua

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica-Cientifica CAMbios

La revista CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital Carlos Andrade Marín del Instituto de Seguridad Social (IESS) de la ciudad de Quito, en la provincia de Pichincha, Ecuador. El objetivo de la revista es promocionar la cultura de investigación que contribuya a la toma de decisiones gerenciales. Está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Número completo
Ver Pdf

Informes de Caso

  • Sharon Naranjo, Santiago Chávez
    52-55
    Bloqueo aurículo ventricular congénito completo. Reporte de un caso y revisión de la literatura.
    Introducción: el bloqueo aurículo ventricular (AV) completo congénito (BCC) es una entidad poco común, siendo una lesión del tejido de conducción cardíaco que surge antes del nacimiento, en la que se produce una alteración de la transmisión de los impulsos auriculares a los ventrículos y puede...
    Ver Pdf
  • Catalina Calle Delgado, Fernanda Rosales Peralta, Santiago Cadena
    56-58
    Secuestro pulmonar en el adulto.
    Introducción: el secuestro pulmonar es una malformación congénita inusual que consiste en segmentos pulmonares afuncionales sin comunicación con el árbol traqueobronquial y un aporte sanguíneo a través de la circulación sistémica. Caso Clínico: nosotros presentamos el caso de una mujer con...
    Ver Pdf
  • Alfredo Novoa Velastegui
    59-61
    Neuropatía óptica postraumática, presentación de un caso.
    Introducción: la neuropatía óptica postraumática (NOP) es una entidad en la cual se presenta una lesión del nervio óptico secundaria a un traumatismo directo o indirecto. Puede ser muy fácil de diagnosticar cuando existe la sospecha clínica y se encuentran alteraciones funcionales pupilares....
    Ver Pdf
  • María Sol Ávalos Ávalos, Diana Zambrano
    62-65
    Osteoma coroideo. A propósito de un caso
    Introducción: el osteoma coroideo (OC) es un tumor benigno de la coroides, muy poco frecuente, capaz de producir auténtico tejido óseo. Afecta típicamente a mujeres jóvenes y sanas y se localiza en el polo posterior, preferentemente en la región yuxtapapilar. Generalmente es una lesión...
    Ver Pdf
  • Gabriela Barnuevo Cruz, Andrés Alejandro Cepeda Mora
    66-68
    Caso de fractura de cúbito en niño con osteogénesis imperfecta, implicaciones anestésicas
    Introducción: la Osteogénesis Imperfecta (OI) es una rara enfermedad congénita autosómica dominante del tejido conectivo con una incidencia aproximada de 1:21 000 a 1:60 000 nacimientos, con mayor incidencia en mujeres.1 Aunque también se han descrito casos de herencia recesiva o mutación...
    Ver Pdf
  • Andrés Alejandro Cepeda Mora, Galo Andrés Acuña Vivanco
    69-71
    Implicaciones anestésicas en paciente embarazada con Síndrome de Guillain Barré.
    Introducción: el Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una enfermedad de baja incidencia en medicina y aún más raro durante la gestación, con una incidencia de 1,7/100.000 embarazos. La presentación GBS durante el embarazo se asocia con un aumento de la necesidad de asistencia respiratoria y...
    Ver Pdf
  • Galo Andrés Acuña Vivanco, Andrés Alejandro Cepeda Mora
    72-75
    Uso de rocuronio en terapia electroconvulsiva, una alternativa segura? Reporte de casos.
    Introducción: en la actualidad el uso de la terapia electroconvulsiva (TEC) ha aumentado como alternativa terapéutica en varias patologías. El uso de TEC modifcado ayuda a disminuir los efectos fsiológicos y los efectos adversos del tratamiento; el objetivo del presente estudio es determinar la...
    Ver Pdf
  • Andrés Alejandro Cepeda Mora, Ana Cristina Mejía Jurado
    76-78
    Caso de hemoptisis masiva en el transoperatorio, manejo de la hipoxia en ventilación unipulmonar.
    Introducción: relatar un caso de hemoptisis masiva en el transoperatorio de cirugía pulmonar para establecer el manejo de la hipoxia en ventilación unipulmonar y con esto evitar devastadoras consecuencias. Caso clínico: paciente masculino de 46 años de edad con antecedente de varios episodios de...
    Ver Pdf
  • Md. Manuel Granja Morán, Md. Andrés Orquera Carranco, Md. Luis Gerardo Guaico Pazmiño
    79-82
    Púrpura trombocitopénica trombótica, presentación de tres casos en el Hospital Carlos Andrade Marín.
    La púrpura trombocitopénica trombótica es un tipo raro de anemia hemolítica microangiopática ocasionada por un déficit de proteína ADAMTS 13 cuya mortalidad sin tratamiento es del 90%. En nuestro hospital no tenemos disponible la cuantificación de esta proteína. Debe tenerse una alta sospecha...
    Ver Pdf