Periodicidad semestral: flujo continuo.
ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)
INTRODUCCION. Existe un número importante de reportes en Latinoamérica, pero se carece de datos sobre la leucemia promielocítica aguda (LPA) en Ecuador, ésta es la principal razón para realizar este estudio en el país, enfermedad que en las últimas décadas ha mostrado una importante mejoría en la sobrevida. OBJETIVOS. Evaluar la sobrevida global (SG) y la sobrevida libre de eventos (SLE), así como la demografía y los hallazgos clínicos y laboratoriales más relevantes. MÉTODOS. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 48 pacientes con LPA, diagnosticados entre enero de 2012 y diciembre de 2019. Se recogieron las características demográficas, clínicas y datos de laboratorio más relevantes, así como datos relacionados con la mortalidad a 30 días, y a 5 años-OS (supervivencia global) y EFS (supervivencia libre de
eventos). RESULTADOS. De los cuarenta y ocho (48) pacientes con leucemia promielocítica aguda, 44 pacientes recibieron tratamiento, la media de días para el inicio de ácido transretinoico total (ATRA) y/o trióxido de arsénico (ATO) fue de 2,5 días desde el momento del diagnóstico. El 60,4% de los pacientes fueron clasificados como de bajo riesgo y el 39,5% de alto riesgo, según la red nacional integral del cáncer (NCCN). La tasa de mortalidad precoz fue del 31,2%, cuya causa principal fue la sepsis, aislándose bacterias multirresistentes (MDR) en el 83% de los pacientes que se sometieron a hemocultivos y fallecieron por sepsis precoz. Tras una mediana de seguimiento de 35 meses, sólo un paciente sufrió una recaída, la SG y la SSC a cinco años fue del 51,2%; en el análisis multivariante, sólo la edad se identificó como factor pronóstico
adverso. DISCUSIÓN. En comparación con los ensayos prospectivos con regímenes basados en ATRA, encontramos una SG inferior, principalmente debido a una alta tasa de muerte temprana. Si comparamos nuestros hallazgos con otros informes del mundo real, también mostraremos resultados inferiores probablemente explicados por la alta tasa de muerte temprana debida a infección por baterías MDR, además de las muertes tempranas causadas por hemorragias. CONCLUSIONES. La baja tasa de SG mostrada en este estudio, podría mejorarse en base a cambios para optimizar el acceso de los pacientes a un diagnóstico y tratamiento precoz y la reducción de las inaceptablemente altas tasas de infecciones bacterianas multirresistentes en nuestro medio.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.