logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf

Palabras clave

Electrofisiología
Hematoma
Neumotórax
Muerte
Axila
Cateterismo

Cómo citar

1.
Comparación de dos accesos venosos para el implante de dispositivos de estimulación cardíaca. Cambios rev. méd. [Internet]. 2019 Jun. 27 [cited 2025 Apr. 30];14(25):38-42. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/237

Resumen

Introducción: se pretende comparar las complicaciones del implante con abordaje venoso percutáneo versus uno por venodisección. Materiales y métodos: se incluyó implantes entre enero 2010 y diciembre 2012. Se excluyó los cambios de generador, implantes no exitosos, aquellos por vía yugular o femoral y los realizados fuera del laboratorio de electrofisiología. Evaluamos las complicaciones, tales como: hematoma, infección, neumotórax, desplazamiento de lead, reintervención y muerte. Resultados: se analizó 161 implantes. La infección de bolsillo se presentó en 3,7% del acceso percutáneo y 1,25% con el cefálico (p: 0,27). El hematoma de bolsillo se presentó en 2,49% con el acceso percutáneo y 1,25% con el cefálico (p: 0.57). Hubo desplazamiento de lead auricular en 2,5% del acceso cefálico vs 1,23% con el percutáneo (p: 0.56). El desplazamiento de lead ventricular se presentó en el 1,23% del grupo percutáneo vs 1,25% con el cefálico (p: 0.99). Hubo neumotórax en el 2,49% del grupo subclavio vs 0% con cefálico (p: 0.29). Se reportó una muerte en el grupo cefálico 1,25% (p: 0.49). La reintervención fue requerida en 6,1% del grupo percutáneo vs 3,75% con cefálico (p: 0.48). Conclusión: no existió diferencia en la presentación de complicaciones en el abordaje percutáneo en comparación con la venodisección cefálica.

Ver Pdf

Referencias

Kim Rajappan. Permanent pacemaker implantation technique: part I. Heart 2009;95;259-264

Kim Rajappan. Permanent pacemaker implantation technique: part II. Heart 2009;95;334-342

Garay Juan Ignacio. Modificación de Técnica Seldinger: cómo introducir dos catéteres a través de un mismo acceso utilizando una punción venosa central única. Flebología y linfología – Lecturas vasculares / a;o 6 No 16 / septiembre-diciembre 2011

Capellino Pablo, Benavidez Flavio, Perriello Juan, Ramos Raúl, Pierini Leandro. Cateterización venosa subclavia. Revista del Hospital Privado de Comunidad 2003;vol 6, no 2

Asensio Enrique, Mont Lluís,. Rubín José M, Herreros Benito, Ninot Salvador y cols. Estudio prospectivo, comparativo entre implantes de marcapasos realizados en el laboratorio de electrofisiología y en el quirófano. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 805-809

Seymour Furman. Venous Cutdown for Pacemaker Implantation.

Ann Thorac Surg 1986;41:438-439

Kolettis Theofilos, Lysitsas Dimitrios, Apostolidis Dimitrios, Baltogiannis Giannis Eleni, Sourla, y cols. Improved ‘cut- down’ technique for transvenous pacemaker lead implantation. Europace (2010) 12, 1282–1285

Kossaify Antoine, Nicolas Nayla and Edde Pierre. Hemoptysis After subclavian Vein puncture for pacemaker Implantation: Importance of Wire-Guided Venous puncture. Clinical Medicine Insights: Case Reports 2012:5

Darlington E, Rittoo D, Patel B, Choi K. Pacemaker implantation using real-time ultrasound guidance for subclavian nein access. Heart may 2012 Vol 98 Suppl 1

Schiariti Michele, Cacciola Mariateresa and Puddu Paolo.

Complications of Pacemaker Implantation, Modern Pacemakers - Present and Future, Prof. Mithilesh R Das (Ed.),2011. ISBN: 978-953-307-214- 2

McGee David and Gould Michael. Preventing Complications of Central Venous Catheterization. N Engl J Med 2003;348:1123-33

J. C. J. Res, JA de Priester, AAK van Lier, C.L.J.M van Engelen, P.NA Bronzwaer, P-H.Tan, M. Visser. Pneumothorax resulting from subclavian puncture: a complication of permanent pacemaker lead implantation. Neth Heart J 2004;12:101-5.

Femenía Francisco, Arce Mauricio, Peñafort Fernando, Arrieta Martín, Gutiérrez Daniel. Complicaciones del implante de marcapaso definitivo. ¿Un evento operador dependiente? Análisis de 743 pacientes consecutivos. Arch Cardiol Mex 2010;80(2):95-99

Sohail Muhammad, Uslan Daniel, Khan Akbar, Friedman Paul, Hayes David y cols. Infective Endocarditis Complicating Permanent Pacemaker and Implantable Cardioverter-Defibrillator Infection. Mayo Clin Proc. 2008;83(1):46-53

Wiegand UK, LeJeune D, Boguschewski F, Bonnemeier H, Eberhardt F, Pocket hematoma after pacemaker or implantable cardioverter defibrillator surgery: influence of patient morbidity, operation strategy, and perioperative antiplatelet/anticoagulation therapy. Chest. 2004 oct;126(4):1177-86

Julio de Oliveira, Martino Martinelli, Silvana D’Orio, Tania Varejao, David Uipe y cols. Efficacy of Antibiotic Prophylaxis Before the Implantation of Pacemakers and Cardioverter- Defibrillators. Circ Arrhythmia Electrophysiol. 2009;2:29-34

Fuertes Beatriz, Toquero Jorge, Arroyo-Espliguero Ramón, Lozano Ignacio. Pacemaker Lead Displacement: Mechanisms And Management. Indian Pacing Electrophysiol. J. 2003;3(4):231-238

Syamkumar Divakara, Glen Sumner, Carlos Ribas, Jeff. Healey, Girish Nair y cols. Contralateral Pneumothorax in Left Sided CRT Device Implantation. Indian Pacing and Electrophysiology Journal (ISSN 0972-6292), 11 (1): 16-19 (2010)

Res J, Priester J, Van Lier L, Van Engelen C y cols. Pneumothorax resulting from subclavian puncture: a complication of permanent pacemaker lead implantation. Neth Heart J. 2004 march; 12(3): 101–105.

Nicola Schulza, Klaus Pu Schelb, Elisabeth E. Turkc. Fatal complications of pacemaker and implantable cardioverter- defibrillator implantation: medical malpractice? Interactive CardioVascular and Thoracic Surgery 8 (2009) 444–448

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.