logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad continua

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015Ó • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Ver Pdf
Ver File
Ver File

Palabras clave

Validez Social de la Investigación
Descubrimiento del Conocimiento
Aprendizaje Social
Ciencia Cognitiva
Investigación Interdisciplinaria
Pensamiento/clasificación

Cómo citar

1.
Epistemología de la investigación social. Cambios rev. méd. [Internet]. 2023 Jun. 30 [cited 2025 Mar. 24];22(1):e883. Available from: https://revistahcam.iess.gob.ec/index.php/cambios/article/view/883

Resumen

INTRODUCCIÓN. La epistemología, rama de la filosofía que estudia el proceso de investigación
y su producto el conocimiento científico, implica ámbitos de la ciencia con enfoque positivismo
y postpositivismo, interpretativismo, teoría crítica; y, transcomplejo, cada uno de ellos con
los elementos paradigmáticos de: ontología, epistemología y metodología, su conocimiento y
aplicabilidad en los diferentes ámbitos es fundamental porque sus enfoques generan ciencia.
OBJETIVO. Desarrollar capacidades intelectuales en bases contextuales y teóricas en epistemología
de la investigación social, indispensables para el ejercicio profesional en el ámbito de
la investigación científica y del conocimiento científico. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional,
descriptivo, con población y muestra conocida de 30 modalidades de publicación,
periodo junio a julio 2020. Los criterios de inclusión fueron: fuentes secundarias de información
bibliográfica validadas en el ámbito de las ciencias sociales. La técnica de observación fue en
buscadores bibliográficos PUBMED, Scielo, Scopus, Diccionario de Descriptores en Ciencias
de la Salud y la Real Academia Española. La tarea de revisar la literatura de investigación comprendió
la identificación, selección, análisis crítico, descripción escrita, interpretación, discusión
y conclusión de la información que existe sobre la epistemología de la investigación social,
tema, que se registró con aplicación de un gestor de referencias bibliográficas, tipo Microsoft
Word. RESULTADOS. Se logró obtener capacidades intelectuales al estructurar la cronológica
de la epistemología de la investigación social, del conocimiento científico y nuevas perspectivas
para el ejercicio profesional en el ámbito de la investigación científica. CONCLUSIÓN. Las perspectivas
se orientan a integrar paradigmas pasados y futuros con visión de transcomplejidad,
espacios organológicos de una gran red, conformación de cibercomunidades de investigación,
uso de método integrador, nuevo lenguaje en equipos multidisciplinarios, agentes como el foco
principal de la teoridad epistémica en espacio, tiempo y la relación entre las cosas.

Ver Pdf
Ver File
Ver File

 

Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

1. Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la REVISTA MÉDICA - CIENTÍFICA CAMbios HCAM el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en la REVISTA MÉDICA-CIENTÍFICA CAMbios HECAM.