logo_hcam

Revista Médica Científica CAMbios

Periodicidad semestral: flujo continuo.

ISSN - Electrónico: 2661-6947 / DOI: 10.36015 • LILACS BIREME (19784); LATINDEX (20666)

Revista Médica Científica CAMbios

La Revista Médica-Científica CAMbios es el órgano oficial de difusión científica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín–HECAM, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y está dirigida a los profesionales de la salud y a la comunidad en general.

Número completo
Ver Revista Médica Científica CAMbio

Estudio Original: Estudios Observacionales

  • Kevin Rafael De Paula Morales, Cristhian Vicente Espinoza Romero, Luis Eduardo Mogrovejo Freire, Katherine Sofía Heredia Zapata, Diana Karina Armijos Oviedo, Diego Emigdio Avilés Pilco
    10-14
    Perfil de farmacorresistencia microbiana en adultos con infección del tracto urinario en una población de Pichincha-Ecuador.
    INTRODUCCIÓN. Las infecciones del tracto urinario son causa de mayor morbilidad en la población adulta y afectan con frecuencia a la mujer. Al ser un problema prevalente, fue fundamental realizar estudios sobre perfiles de susceptibilidad locales para establecer medidas de vigilancia y control...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Angel Alejandro Baez, Juan Pablo Piedra González, Rasa Zalakeviciute
    15-20
    Condiciones de trabajo asociadas a síntomas respiratorios por exposición a residuos de plaguicidas.
    INTRODUCCIÓN. La exposición a plaguicidas de trabajadores agrícolas y productores ha sido causal de aparición de síntomas respiratorios teniendo el Ecuador el 62% de población rural dedicada a esta actividad. OBJETIVO. Identificar y evaluar las condiciones de trabajo asociadas a síntomas...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Priscilla Carolina Riofrio Celi, Wuilian Rafael Ascanio, Jorge Alberto Mier Jiménez, Freud Cáceres Aucatoma
    21-25
    Comparación de antibióticoterapia en la apendicitis complicada en pediatría.
    INTRODUCCIÓN. La apendicitis aguda es una patología pediátrica quirúrgica que en su fase complicada requiere uso de antibióticos en el postoperatorio; encontrar la mejor opción como experiencia local, fue necesario. OBJETIVO. Comparar un esquema de antibioticoterapia triple vs un doble respecto...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Hugo Enrique Miranda Maldonado, Andrés Orquera Carranco, Priscila Viviana Ortiz Quiroz, Migleth Elizabeth Izquierdo Ludeña, Daniela Raquel Benalcázar Vivanco, Oswaldo Andre Bonilla Ruales, Javier Andrés Bonilla Viteri
    26-32
    Riesgo de tromboembolismo venoso y uso adecuado de terapia tromboprofiláctica.
    INTRODUCCIÓN. El tromboembolismo venoso es una complicación prevenible en pacientes hospitalizados y la estratificación del riesgo mejora la seguridad del paciente, su valoración evita su ocurrencia. OBJETIVO. Evaluar el riesgo de tromboembolismo venoso y uso adecuado de terapia...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Francisco Jose Caiza Zambrano, Edgar Patricio Correa Díaz, Wilson Alfredo Gualotuña Pachacama, Joselyn Elizabeth Miño Zambrano
    33-38
    Perfil clínico y epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de neuromielitis óptica.
    INTRODUCCIÓN. El trastorno del espectro de neuromielitis óptica, enfermedad inflamatoria, desmielinizante, afecta al sistema nervioso central, frecuente en poblaciones no caucásicas como la ecuatoriana. El retraso en su diagnóstico y tratamiento provoca discapacidad que se puede prevenir....
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • César Eduardo Ponce Guerra, Gina Alexandra Pilco Guadalupe, Diego Armando Santos Pazos, Luis Gonzalo Erazo Salcedo
    39-43
    Alteración de la salud mental y consumo de alcohol en estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo.
    INTRODUCCIÓN. Los trastornos mentales y por consumo de sustancias causan el 19% de todos los años de vida ajustados por discapacidad y el 36% de todos los años vividos con discapacidad. Representan un tercio de la carga total de enfermedades en la población con edades comprendidas entre 10 y 45...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Diego Fernando Calderon Mason, Gabriela Fernanda Calderón Suasnavas, Vanessa Alexandra Calderón Suasnavas
    44-52
    Depresión asociada a condiciones sociales, familiares y dependencia física en un hospital de Quito.
    INTRODUCCIÓN. La depresión es frecuente y variada en el adulto mayor. Se asocia a varias condiciones sociales, económicas y físicas. OBJETIVO. Determinar la asociación e interacción entre la depresión y las condiciones sociales, familiares y dependencia física en adultos mayores. MATERIALES Y...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Carlos Fernando Ríos Deidan, Karen Sofía Flores Mena, Tamara Michelle Acosta Castillo, Diego Javier Carpio Pullopasig, Karla Paola Quisiguiña Sánchez, Juan Esteban Serrano Sáenz, María Mercedes Narváez Black
    53-59
    Tumores de Fosa Pterigopalatina: Tipos de abordajes quirúrgicos y complicaciones.
    INTRODUCCIÓN. La fosa pterigopalatina es una zona anatómica de difícil acceso, que al presentar masas tumorales genera un alto riesgo de morbimortalidad en población juvenil y adulta, que precisa determinar las complicaciones asociadas a cirugía. OBJETIVO. Evaluar los tipos de abordaje...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB
  • Carlos Fernando Ríos Deidan, Karen Sofía Flores Mena, Edgar Vinicio Escalante Fiallos, Tamara Michelle Acosta Castillo, María Mercedes Narváez Black
    60-66
    Causas de estridor congénito
    INTRODUCCIÓN. Las anomalías de la vía aérea son poco frecuentes, pero potencialmente mortales. El estridor es un ruido respiratorio con mayor predominio en la fase inspiratoria. OBJETIVO. Evaluar la etiología del estridor, determinar sus comorbilidades y la mortalidad. MATERIALES Y MÉTODOS....
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB

Estudio Original: Estudios de Evaluación

Estudios Originales: Estudios de Revisión

  • Iván René Cantos Gavilanes, Ronnal Patricio Vargas Córdova
    80-86
    Abordaje endoscópico en el manejo de la fuga post manga gástrica.
    INTRODUCCIÓN. La fuga post manga gástrica es una complicación de los procedimientos bariátricos quirúrgicos, con prevalencia del 2,1%, en el que se emplea el abordaje endoscópico, describir su seguridad y éxito es relevante. OBJETIVO. Describir el abordaje endoscópico en el manejo de la fuga...
    Ver PDF Ver HTML Ver EPUB

Informes de Caso

Protocolos Médicos